Magisterio chiapaneco rechaza Ley de Seguridad Interior

-Dejará la puerta abierta a la violación a los derechos humanos: Sección 7

Silvano Bautista Ibarias

Tuxtla Gutiérrez.- La sección 7 del SNTE manifestó su rechazo a la iniciativa de Ley de Seguridad Interior que se analiza actualmente en el Senado de la República por considerar que vulnera el estado de derecho y daría una carta abierta a las fuerzas armadas para atentar en contra de las libertades y garantías constitucionales.

Consideran que esta ley limitará las libertades políticas e inhibirá el ejercicio de la protesta social y la lucha de los trabajadores en defensa de sus conquistas laborales y sociales, por lo que piden a la cámara de senadores deseche esta ley pues su aprobación hará retornar al país a las épocas más negras de la historia de México y de América Latina.

A través de un escrito que hicieron llegar a los medios de comunicación, el magisterio federalizado condenan el desproporcionado tratamiento que se le da a los problemas sociales y humanitarios en el país, mientras que los procesos electorales se les dedican miles de millones de pesos aun cuando existen miles de familias afectadas por los sismos del pasado mes de septiembre a quiénes se les regatean los apoyos para la reconstrucción de viviendas y escuelas destruidas por este fenómeno natural. Por ello exige la reconstrucción inmediata de las viviendas y escuelas con recursos públicos en las diferentes entidades afectadas.

(Consideran que esta ley limitará las libertades políticas e inhibirá el ejercicio de la protesta social y la lucha de los trabajadores en defensa de sus conquistas laborales y sociales. Foto: Internet)

 

Por otra parte, se refieren a la renuncia de Aurelio Nuño al frente de la Secretaría Educación Pública y consideran que no significa otra cosa que el desprecio y el desinterés del gobierno por la educación pública y que para ellos es más importante la campaña por la presidencia de la República frente al rotundo fracaso de la reforma educativa y su evaluación punitiva, por lo que reitera la exigencia de la derogación de esta ley, que según ellos está orientada a la privatización de la educación pública.

En este sentido, dieron a conocer que a lo largo y ancho de la entidad en cada escuela y en cada comunidad, se está consultando un plan de acción emergente para exigir la solución inmediata y total a las demandas tanto del magisterio como de los padres de familia relacionadas con la reconstrucción de escuelas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *