Sube el precio de la gasolina en México y también el de la tortilla

-La Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillerías confirmó que el precio del kilo subirá en todo el país

-El aumento en el costo de la energía, gas y gasolina obligó a los productores a hacer el ajuste

Ciudad de México (Agencias). El domingo 31 de diciembre en México entró el vigor el aumento del precio en los combustibles. A tres días de haber iniciado el 2018, el precio promedio del litro de gasolina Magna es de 0.81 centavos de dólar ($15.99 pesos mexicanos), el de la Premium de 0.91 centavos de dólar ($17.99 pesos) y el del Diesel de 0.86 centavos de dólar ($17.05 pesos). El aumento que se dio del año pasado a este oscila entre el 14.2% y el 20.1%.

La subida de los precios de la gasolina propiciará que el costo de los alimentos y otros productos esenciales también suba, pues todo requiere ser transportado y el transporte necesita gasolina. Ese es el caso de la tortilla, uno de los elementos básicos en la dieta del mexicano.

Lorenzo Mejía Morales, presidente de la Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillerías (Unimtac) ya lo confirmó. En entrevista con Radio Fórmula, el directivo señaló que en los primeros días de 2018 el kilogramo se venderá a 0.86 centavos de dólar ($17 pesos) en algunos lugares de la República mexicana y en otras regiones en 0.58 centavos de dólar ($11.50 pesos).

En la Ciudad de México, hasta 2017, el precio promedio del kilo de tortilla oscilaba entre los 0.51 y los 0.71 centavos de dólar ($10 y $14 pesos). El aumento que calcula Mejía oscila entre los 0.08 y los 0.15 centavos de dólar ($1.50 y $3 pesos), por lo que en la capital del país el costo de la tortilla irá de los 0.66 a los 0.86 centavos de dólar ($13 a $17 pesos )

Mejía explicó que el aumento sí se debe al alza en el costo de la gasolina, pero también a la alza del costo de los insumos en la producción de ese alimento, como el maíz, el gas y la energía eléctrica. “Lo tratamos de evitar en todo momento. Sin embargo o generamos esa modificación natural en el precio o cerramos el negocio”, dijo al diario Milenio.

Gerardo Noriega Altamirano, investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, dijo al diario El financiero que el ajuste en el precio de la tortilla debe ejecutarse, pues de lo contrario producir maíz dejará de ser rentable. Según el experto la producción a nivel nacional podría verse reducida, porque ahora los costos se incrementarán 14.62% por el alza de las gasolinas.

“Se han cuantificado, en promedio, 290 litros de consumo de diésel por hectárea de maíz cultivada en el sinnúmero de actividades mecanizadas, además de los 55.8 litros de gasolina que se ocupan en los fletes y visitas a la parcela. Estas cifras pueden incrementarse en la medida que la parcelas se encuentran dispersas y/o retiradas de las bodegas donde se resguarda el equipo, los insumos y la maquinaria”, explicó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *