Advierten desbordamiento de El Sabinal y Conagua no tiene plan emergente

Tuxtla Gutiérrez (Gallo Rojo). Tuxtla y el Valle Central de la Zona Metropolitana en Chiapas viven una falsa tranquilidad’ pues una lluvia fuerte puede inundar a la capital del estado en 20 minutos, ahora que los muros han sido superados por la corriente generada río arriban donde se ha deforestado el Río Sabianal.
En este sentido, es responsabilidad de la Comisión Nacional del Agua en Chiapas ofrecer pronósticos que garanticen el salvamento de la sociedad civil ante una eventual precipitación, sin embargo Ricardo Contreras coordinador técnico en representación del Organismo de Cuenca Frontera Sur señaló públicamente que la Conagua no puede ofrecer los pronósticos que requiere Protección Civil para operar mecanismo preventivos.
Pese a que los pronósticos a corto, mediano y largo plazo ofrecidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) han permitido desalojar zonas de riesgo y salvar vidas en otras entidades del país, en Chiapas esta operación no sería posible, reconoció la Conagua en el marco del anuncio del Simulacro de Inundación coordinado por la Secretaría de Protección Civil Municipal de Tuxtla Gutierrez.
Esta declaración explicaría la demanda jurídica que la Comisión Nacional de Derechos Humanos interpuso contra el Organismo Frontera Sur en Chiapas por inundar deliberadamente Tabasco en 2011 y la subsecuente denuncia pública que en 2016 realizara el Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutierrez, por no advertir la gravedad de las precipitaciones que anegaron la capital del estado en 2016.
Esto pese a que cuenta con un área de monitoreo con material humano, físico, infraestructura y presupuesto anual.
Cuestionado directamente sobre las responsabilidades directas que tiene la Conagua con el Simulacro, pero también otros temas de relevancia como pronósticos de riesgo,el manejo, saneamiento y regulación del uso del agua en Chiapas, dijo: ahorita no puedo responder, pero busquen al director o pregunten ahí con la gente”.
Dependemos de que tan fuerte llueva, (sic) este, pues, esto que hacemos el simulacro— es la primera cosa que podemos decir será útil y pues no sabemos como podrían ser las cosas pero no podemos garantizares la seguridad ni a los socorristas, ni a la sociedad”, dijo.
Posteriormente se le pudo videograbar por los pasillos de la Conagua evadiendo las preguntas señalando que en realidad es responsabilidad del director Juan Limón dar la cara.
Esto por las irregularidades que en Chiapas han generado que el 78 por ciento de los ríos estén contaminados por aguas negras desechadas por los ayuntamiento que cuentan con una licencia especial Tipo Sanción emitida por la Conagua.
Es de recordar que corresponde a la Conagua sancionar u condicionar a los Ayuntamientos para tratar sus aguas negras, pero el Organismo en Chiapas abiertamente ha decidido licenciar la practica a cambio de una sanción; es decir les otorga permisos indirectos para desechar aguas negras a los ríos, arroyos y lagos de Chiapas.
Simulacro
En este contexto, en las instalaciones de la Conagua en la capital del estado, Elizabeth Hernández Borges, titular de la Secretaría de Protección civil Municipal anunció la realización del Simulacro por Inundación a realizarse el sábado 19 de mayo en la Colonia Francisco I. Madero en Tuxtla Gutiérrez.
En el evento participarán autoridades de los tres órdenes de Gobierno y pretende medir capacidades de las dependencias que participan en acciones de rescate; por eso se contó con presencia de personal de Cruz Roja, Secretaría de Salud, Protección Civil y Conagua, entre otros.
El simulacro se realizará a partir de las nueva de la mañana en la colonia Francisco I. Madero, en Tuxtla porque es una colonia vulnerable en la cuenca baja del Río Sabinal y que ofrece condiciones de riesgo para toda la región.
Por su parte, Rene Fabian Arevalo Director de Emergencias de la Secretaría de Protección Civil Municipal y coordinador del Simulacro, explicó que se busca eficientar las acciones institucionales y sumar la participación ciudadana como mecanismo preventivo.
Así mismo advirtió que los muros de soporte colocados en los márgenes  del Sabinal han sido rebasados, porque la deforestación de las cuencas altas del Río no se han detenido, así como tampoco los procesos de deforestación y erosión.
Por ello se vive una falsa tranquilidad, pues las paredes no son suficientes para contener un eventual lluvia que dependiendo de sus características puntuales podría inundar a la ciudad en un tiempo calculado en 20 minutos y tres horas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *