Reportan el nacimiento de 21 niños exiliados en su propia tierra

Tuxtla Gutiérrez (Ch24/7). Chiapas reportó hasta octubre de este año el nacimiento de 21 infantes en situación de desplazamiento cuyas madres fueron forzadas a abandonar sus comunidades indígenas en medio de un conflicto social en el que se encuentran involucrados desde paramilitares hasta fenómenos naturales, de acuerdo con el Centro de Derechos Humanos “Ku’untik”.

“En Ejido Puebla diez niños, dos, siete, trece, tres; 21 han nacido durante el desplazamiento”, comentó Diego Cadenas Gordillo, director del Ku’untik.

En cuanto al número de muertos por el desplazamiento de cientos de personas, el defensor de los derechos humanos señaló que hasta la fecha son 20 los indígenas que han perdido la vida fuera de su hogar.

Cadenas Gordillo denunció la omisión del Estado con los indígenas desplazados de Chiapas, ya que las tres minutas de acuerdo firmadas por el Estado no han sido cumplidas, por ello los desplazados se mantendrán en plantón de forma indefinida frente a la sede del Poder Ejecutivo (zócalo tuxtleco).

 

Niños juegan en el plantón frente a la sede del Poder Ejecutivo. Foto: Marco A. Rangel

 

***

El 20 de noviembre de 1959, la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño de manera unánime por todos los 78 Estados, miembros de la organización, donde el Estado Mexicano se comprometió en otorgar sin distinción étnica y social a niños con alimentación, vivienda y atención médicos adecuados.

Ante esto, el Estado Mexicano no ha cumplido con su obligación internacional de garantizar los derechos humanos que se traducen en necesidades básicas como el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes, el derecho a la alimentación, a una vida digna, y un trabajo digo, así como la salud.

Cientos de indígenas del ejido Puebla del municipio de Chenalhó, de la comunidad de Shulvó de Zinacantán, de las comunidades Tenango y Cintalapa del municipio de Ocosingo y desplazados del municipio de Huixtla, se han visto en la necesidad de abandonar sus viviendas.

En el caso del Ejido Puebla, municipio de Chenalhó, 254 indígenas tsotsiles fueron desplazados por no querer votar por el Partido Verde Ecologista y por haber sido disidentes del gobierno de la presidenta municipal Rosa Pérez Pérez.

En la comunidad de Tenango, Ocosingo, 71 indígenas tzeltales fueron desplazados desde el 23 de enero 2015 por ser adherentes de la Sexta Declaración del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

En la comunidad de Cintalapa, Ocosingo, 10 familias, 36 personas, todas indígenas tseltales, fueron desplazados desde marzo de 2009, por ser Adherentes de la Sexta Declaración del EZLN.

En la comunidad de Shulvó, Zinacantán, 16 personas tsotsiles viven en el desplazamiento desde el 9 de diciembre de 2015, por ser bases de apoyo del EZLN.

Los desplazados del municipio de Huixtla son 67 personas, desplazados a causa del Huracán Stan desde el 5 octubre de 2005.

***

 

Con información de A. Marroquín y Chiapas Paralelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *