Chiapas, sede de Foro de Salud organizado por el Senado

-Será coordinado por el extitular de la Secretaría de Salud de Chiapas, Francisco Ortega Farrera

Tuxtla Gutiérrez (El Estado). Con el objetivo de construir un espacio de análisis y reflexión sobre la situación real del sistema público de salud en México, así como para atender las deficiencias estructurales de este sector, el Senado de la República coordinará el Foro de Salud “Diagnostiquemos la Salud, Propongamos una Cura”, para recibir la opinión de la sociedad en general, y de ahí, partir a la creación de mejores políticas públicas en la materia.

En Chiapas, Francisco Ortega Farrera, extitular de la Secretaría de Salud (SS) estatal, fue designado por el legislativo para coordinar este foro de consulta, por lo que informó que el evento se llevará a cabo el próximo sábado 20 de octubre a partir de las 10.00 horas en un reconocido hotel de la zona poniente de la capital.

Al igual que el Foro de Consulta Estatal Participativa en materia de educación, los foros de salud se estarán replicando en las 32 entidades que conforman la geografía mexicana. Para ello, el Senado mexicano estableció seis ejes temáticos como espacio de discusión: Cobertura, debilidad en el diseño de las políticas públicas, déficit de infraestructura hospitalaria en todos los niveles de atención, desagregación y parcialización en órganos de gobierno e instituciones, ineficiencia e inequidad en la política de subrogaciones y falta de una base de datos única nacional, es decir, expedientes electrónicos.

Ortega destacó que se aceptarán todas las ponencias en un máximo de 15 cuartillas, las cuales deberán ser enviadas a los correos electrónicos forodesalud2018@gmail.comforodesaludchiapas@gmail.com ; el día del foro –dijo-, se abrirá un espacio de máximo 25 minutos para las intervenciones de los ponentes, quienes deberán registrar sus participaciones con dos días de anticipación.

Explicó que con estas acciones el Senado pretende obtener un diagnóstico objetivo de uno de los sectores más importantes del país, para diseñar una política que permita ampliar la capacidad de atención real y optimizar los recursos presupuestales, materiales y humanos con los que se cuenta y así mejorar el derecho humano a la salud.

Finalmente el extitular de la Salud en la entidad, mencionó que la etapa final de este proceso culminará con el Foro Nacional que se llevará a cabo en la Ciudad de México los días 30 y 31 de octubre, para el análisis de conclusiones y planteamientos generados en todo el país, los resultados serán entregados al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *