Adeuda Secretaría de Educación 200 mil pesos a cada maestro de la AMICH

-Son 170 docentes que integran dicha organización magisterial que no cobran  sus sueldos desde el 2015

 

Tuxtla Gutiérrez (El Estado). Una cantidad de 200 mil pesos es lo que debe la Secretaría de Educación a 170 profesores adheridos a la Asociación de Maestros Interinos de Chiapas (AMICH) desde el 2015, puntualizó Abraham Molina, uno de los catedráticos afectados.

 

 

Como una forma de hacer presión a las nuevas autoridades, los inconformes protestaron en la calle y avenida central en Tuxtla Gutiérrez, colocaron dos unidades del transporte público en la modalidad de Conejobús para obstaculizar la afluencia vehicular.

 

Molina recordó que sí han recibido atención por parte de las autoridades, pero se han traducido en la firma de minutas de trabajo y no en el pago del dinero.

 

Entrevistado sobre el tema, calculó que en total son más de 30 millones de pesos que adeudan las autoridades educativas y hacendarias y, a pesar de los acuerdos, el pendiente económico sigue activo.

Los docente bloquearon con camiones del transporte público desde la Segunda Oriente hasta la Primera Poniente. Foto: Marco A. Rangel

 

No obstante, lamentó que al darle tantas vueltas a la problemática, lo único que se genera es un círculo vicioso y los profesores y sus familias se quedan sin el sustento.

 

Desde hace tres años los maestros han hecho movilizaciones para que el gobierno también cubra lo referente a aguinaldos, receso escolar y los sueldos.

 

Los docentes provienen  de los niveles educaticos: Preescolar, Primaria, Secundaria, Telesecundaria, Educación Física y TeleBachillerato Comunitario.

 

Las acciones que realizan (de colocar dos Conejobús en el centro de la ciudad), aclaró, son para presionar a las autoridades para que, de una vez, liquiden todo el adeudo millonario, porque ya no cuentan con el sustento familiar.

 

La mayoría de los inconformes ya se mantienen inactivos y, ahora, se dedican a otras actividades externas para generar ingresos económicos.

 

Finalmente, confiaron en que la Cuarta Transformación pueda solucionar este problema y que la Secretaría de Educación ya no permita más anomalías en los pagos.

Foto de portada: Marco A. Rangel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *