Senado niegan atención a docentes chiapanecos que exigen sueldos devengados
-Telebachillerato Comunitario pidió ayuda a quienes representan a los chiapanecos en el Senado; su esfuerzo, hasta ahora ha sido infructuoso
Tuxtla Gutiérrez (Ch24/7). El 8 de diciembre pasado, Rutilio Escandón Cadenas asumió como gobernador constitucional de Chiapas, en el Congreso del Estado, acompañado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ese día, en las afueras del recinto legislativo, cientos de profesores idóneos, interinos y de Telebachillerato Comunitario, así como como trabajadores de Salud y jubilados, gritaban consignas tales como “¡Solución, solución, no queremos represión!” e irrumpieron la primera entrega del bastón de mando a un presidente de la República en el estado chiapaneco, a fin de que Andrés Manuel López Obrador diera cuenta de la corrupción y desvíos millonarios de la saliente administración. Se manifestaban en contra de Manuel Velasco Coello, el artífice de los problemas sociales y económicos en la entidad.
Sin embargo, un maestro de Telebachillerato Comunitario logró acercarse al presidente López Obrador y le entregó un oficio en el que se explica la problemática por la que los docentes atraviesan y exige la pronta solución a sus demandas, documento que fue firmado por el propio Presidente, quien se comprometió a dar solución a la problemática.
Días después, al ver que las demandas no eran abordadas por el gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el docente de Telebachillerato Comunitario solicitó el apoyo del senador Ricardo Monreal A., coordinador parlamentario de Morena en el Senado. Le escribió en su cuenta de Facebook y la respuesta del político, repetitiva y mecánica, fue que era necesario que se contactara con Eduardo Ramirez Aguilar, el senador por Chiapas.
Lo hizo, pero únicamente obtuvo el saludo del Senador y hasta la fecha el maestro no ha recibido más respuestas de quien se supone vela por los intereses de los chiapanecos en el Senado.
También le escribió al senador Zoé Robledo, subsecretario de Gobierno en la administración de López Obrador, pero el docente no obtuvo ni el saludo.