Millonarios adeudos de la CFE a comuneros de Chicoasén
-Además de no liberar varios millones de pesos a ejidatarios, la CFE ha despojado más de 300 hectáreas a comuneros de Chicoasén
Lizeth Coello
Tuxtla Gutiérrez (Ultimátum). La Comisión Federal de Electricidad (CFE) adeuda una cantidad millonaria a cien ejidatarios del municipio de Chicoasén por haber sido despojados de por lo menos 300 hectáreas, informó Roger Iván Solís Hernández, afectado.
“Ya se llevó a cabo una anuencia por parte de la empresa CFE y como lo demostramos en el amparo que nos dio el juez federal esa anuencia es inválida ya que lo firmaron ejidatarios muertos, por lo tanto exigimos al señor presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que tome cartas en el asunto ya que el permiso legal para que se construyera dicha empresa no lo vimos los verdaderos ejidatarios, estamos aquí un grupo de ejidatarios que tenemos amparos federales concedidos por el juez federal y queremos que el presidente intervenga en este acto que nosotros nos están despojando de nuestras tierras”, explicó.

Señaló que ellos no están en desacuerdo con la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Chicoasén II, porque se cometieron muchas irregularidades y ellos quieren que las autoridades intervengan para llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes.
“No hay más o menos una cantidad, queremos dialogar con el gobierno porque son muchas las afectaciones de la tierra y es más, en mi caso yo soy hijo de ejidatario y no nos han dado trabajo en el proyecto, están parados por lo mismo por qué tenemos amparado el ejido desde el 2015 está la obra, hay un documento de parte de mi señor padre donde demuestra legalmente que es un ejidatario básico o sea dueño legal de la tierra”, apuntó.
Destacó que se afectaron varias comunidades en donde se les informó que ya hay un monto de 105 millones de pesos para obras y nunca han visto ni el dinero ni los apoyos.
“Estamos hablando de que 105 millones de pesos dice la Comisión Federal de Electricidad que llegó como beneficio del pueblo por dar sus tierras, entonces de estos 105 millones de pesos reparten ese recurso en las 13 comunidad del pueblo, pero vamos a las comunidades y no se ha hecho ni una obra social entonces en dónde está ese dinero, quién lo tiene o a quién le llegó, si realmente esto existe es importante que el presidente de la República tome cartas en el asunto porque los beneficios que se dicen llegar de esta obra el pueblo Chicoasén es absolutamente falso, podemos ir a las comunidades y no se ha elaborado ni una obra pública de lo que estás mencionando en este oficio”, agregó.

Dijo que ellos tienen en sus manos los papeles que los acreditan como propietarios y a pesar de eso las autoridades no han hecho caso del derecho de estos ejidatarios.
“Hay un documento que lo entregó al señor presidente Miguel de la Madrid Hurtado en 1986 donde cede un grupo de ejidatarios más de tres mil 300 hectáreas en el que grupo de ejidatarios que conforman ese lugar, metimos la mayoría una demanda federal, esto no se trata de que el pueblo vote sino que los verdaderos dueños de esa superficie donde se está construyendo la presa hidroeléctrica Chicoasén II, el grupo de ejidatarios es el verdadero dueño, ya lo comprobamos porque el juez federal nos dio el amparo porque somos sus legítimos dueños de esa tierra, la tristeza es que nosotros nos dimos de anuencia, lo dieron falsos ejidatarios, los dieron ejidatarios muertos, esa anuencia está nula porque el juez federal le dijo a Comisión Federal que detuviera su obra y dialogará con nosotros pero hizo caso omiso, pero no obedeció la orden de un juez federal y por eso estamos aquí haciendo la denuncia pública para que el presidente de la República tome cartas en el asunto y vea nuestra problemática que estamos teniendo, hemos sufrido secuestro, hemos sufrido órdenes de aprehensión, hostigamiento, amenazas por teléfono, entonces ya no aguantamos, estamos ahorita dando la cara y que el presidente de la República tenga conocimiento de esta situación para que puedan solucionar este problema”, reiteró.
Foto de portada: Marco A. Rangel