Exigen organizaciones cesar violencia en Los Altos de Chiapas
A. Marroquín
Tuxtla Gutiérrez (Ch24/7). Al menos unas 50 organizaciones civiles y defensoras de los derechos humanos, advirtieron al Estado de una nueva ola masiva de violencia en los Altos de Chiapas por la prevalencia de grupos armados en Aldama, Chenalhó y San Juan Chamula.
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), llamó al Poder Ejecutivo cumplir con su obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las comunidades de los Altos de Chiapas, ya que en el 2019 han continuado los ataques por grupos paramilitares.
“Implementar medidas necesarias, urgentes y efectivas para proteger la vida e integridad personal de la población en las comunidades tsotsiles, que se ubican en la franja límite de los municipios de Aldama y Chenalhó, Chiapas, con especial atención a las víctimas del desplazamiento forzado, de acuerdo a los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos de las Naciones Unidas y la Ley para la Prevención y Atención del Desplazamiento Interno en el Estado de Chiapas”, expone en un documento firmado por más de 50 organizaciones.
En este contexto, exigió investigar, sancionar, desarmar y desarticular a los grupos armados de corte paramilitar de Santa Martha, Manuel Utrilla, Chenalhó, responsables directos de los ataques armados, que desde 2016 han provocado desplazamientos forzados masivos en la región.
“Investigar y sancionar a los funcionarios que han sido cómplices y han propiciado la violencia generalizada en la región”, dice.
Asimismo, exhortó a investigar de manera eficaz el asesinato de Ignacio Pérez Girón, regidor del municipio de Aldama paraara garantizar el derecho a la justicia y la verdad, considerando que en Aldama son 25 personas asesinadas y no hay ningún avance de la autoridades.
El Frayba agregó que la impunidad persiste y la omisión protege a los agresores. “Las medidas como la instalación de Bases de Operaciones Mixtas en Chalchihuitán y Aldama, consideradas por el gobierno como única solución, son inoperantes y contradictoriamente se desmantelaron de manera unilateral”.
Fotografía de portada: A. Marroquín