Nuestro ancestro Homo erectus es más antiguo de lo creído
Ciudad de México (NCYT Amazings). Un equipo internacional de casi 30 científicos de cinco países ha desenterrado el cráneo más antiguo conocido de Homo erectus, el primero de nuestros antepasados evolutivos del género Homo en ser casi humano en su anatomía y en aspectos de su comportamiento.
En la investigación han trabajado, entre otros, Stephanie Baker, de la Universidad de Johannesburgo en Sudáfrica, y Gary Schwartz de la Universidad Estatal de Arizona en Estados Unidos.
Años de minuciosa excavación en el yacimiento paleontológico de Drimolen, situado en la “Cuna de la Humanidad”, un lugar en Sudáfrica, cerca de la ciudad de Johannesburgo, declarado Patrimonio de la Humanidad, han dado como resultado la obtención de varios fósiles nuevos e importantes. La antigüedad del cráneo de Homo erectus ha resultado ser de entre 2,04 y 1,95 millones de años. Antes de este hallazgo, el Homo erectus más antiguo del mundo era de Dmanisi en Georgia, datando de hace 1,8 millones de años.
El descubrimiento demuestra, por tanto, que el nuevo cráneo precede a los especímenes de Homo erectus de otros sitios dentro y fuera de África en al menos 100.000 a 200.000 años y confirma así el origen africano de la especie.
![[Img #59789]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/04_2020/7686_228391_web.jpg)
Cráneo de Homo erectus proveniente del yacimiento paleontológico de Drimolen. Se muestran las partes recuperadas y el resto del cráneo inferido a partir de ellas. (Imagen: Angeline Leece)
El cráneo, reconstruido a partir de más de 150 fragmentos separados, es de un individuo que probablemente tenía entre tres y seis años de edad al fallecer, lo que da a los científicos una infrecuente oportunidad para dar un vistazo al crecimiento y desarrollo en la infancia de estos primeros antepasados humanos. Los fósiles de millones de años de antigüedad suelen salir del suelo en fragmentos. Hay que unirlos para reconstruir, tanto como sea posible, la estructura original de la que se desprendieron, a fin de que los investigadores puedan identificar con suficiente certeza de qué tipo de animal proceden.