Temen contagios; trabajadores de Uneme-CAPA solicitan no ser enviados al Polyfórum
Christian González
Tuxtla Gutiérrez (Ch24/7). Personal del Centro de Atención Primaria de Adicciones (Uneme-CAPA) de esta ciudad capital manifestó su preocupación por que la Secretaría de Salud, a cargo de Juan Manuel Cruz Castellanos, le ordenó continuar con la atención a quienes lo requieran, a pesar de que en estos momentos se vive una contingencia sanitaria por el coronavirus.
Lo que más les preocupa, dijeron, es que tienen que acudir al Centro de Atención Médica Alterno ubicad en el Polyfórum Mesoamericano, lo que es un grave riesgo porque a ese lugar llevan a los enfermos de coronavirus más graves.
Por su parte, los sicólogos de Uneme-CAPA lamentaron que para esta determinación no haya recibido ni siquiera una orden de las autoridades correspondientes, sino que solo fue “de palabra”.
“Sabemos que la transmisión de persona a persona de SARS- CoV-2 se da a través de gotas o por contacto, así como vía aérea durante procedimientos que generan aerosoles, por lo tanto, otorgar atención sicológica dentro de una zona de alto riesgo es generar un espacio de contagio, ya que la atención tiene que ser de persona a persona”, escribieron en un documento que obra en manos de esta casa editorial.
Dentro de las recomendaciones para todas las unidades, dijeron, está la de reducir en lo posible el número de personas en las áreas de enfermos para evitar aglomeraciones, por lo que insistieron en que otorgar atención sicológica es aumentar innecesariamente el número de personas en dicho centro, “desconocemos cuál es el objetivo de establecer un consultorio sicológico dentro de este centro”.
Si se toma en cuenta la instrucción repentina y sin oficio, aclararon que no sería posible dar atención sicológica a enfermos graves de Covid-19 ni a sus familiares por la indicación de permanecer en su domicilio.
Además, recordaron que hace unos días desde la dirección de la unidad, por instrucciones superiores, “nos hicieron llegar vía correo electrónico las indicaciones para el personal de Uneme-CAPA, según las fases de la contingencia, en donde nos instruyen que el personal con mayor riesgo de vulnerabilidad ya no deberá presentarse a trabajar, mientras que el resto lo hará mediante un rol de guardias intercaladas”, entre otras.
Asimismo, especificaron que el uso de tabaco es un riesgo importante para el contagio de coronavirus, y es aún más porque dentro de los usuarios de Uneme-CAPA hay consumidores de ese producto, así como de cannabis y drogas inhaladas que representan un grupo vulnerable de contagio.
“Es importante que las autoridades de la Secretaría de Salud valoren la situación, para saber si se amerita un consultorio sicológico dentro del Polyfórum con las condiciones de seguridad tanto para el profesional como para el usuario”, detallaron.
Como una medida más factible, propusieron un plan de trabajo que incluya la orientación sicológica telefónica, actividades sicoeducativas y de promoción de la salud, así como el seguimiento a los usuarios que tienen en el registro en lo que va del año, “sin tener que arriesgarnos”.