Mujular, la comunidad más apartada de Bochil, exige encarpetado de su único camino de acceso

Fotografía: Marco A. Rangel

A. Chávez

Tuxtla Gutiérrez (Ch24/7). Habitantes de la comunidad San José Mujular, la más apartada de la cabecera municipal de Bochil, solicitaron una vez más a las autoridades de los tres órdenes de gobierno mejorar las condiciones del camino de 25 kilómetros que comunica a siete comunidades de cinco municipios de la zona norte de Chiapas.

Ismael de Jesús Pérez Hernández, uno de los representantes de los más de 400 habitantes de la etnia tsotsil, dijo que el camino existe desde hace más de 20 años, pero que desde hace cinco han solicitado intermitentemente a las autoridades el encarpetado del camino y que, incluso, han realizado las gestiones necesarias ante las autoridades correspondientes, como los permisos proporcionados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); sin embargo, ante la falta de trámite para la realización de la obra, el tiempo de las gestiones terminó por agotarse.

“Nos han hecho esperar dos años. Tenemos la clave de cartera, el proyecto validado y permisos de Semarnat y Conagua, pero se nos han vencido, porque nos hemos estancado con lo del camino. Ya no sabemos a quién acudir, nos vamos con uno y nos mandan con otro”, dijo el representante.

Ante este panorama, los habitantes de los municipios de Rayón, Solistahuacán, Pantepec, Jitotol y Bochil solicitan a las autoridades el encarpetado del único acceso a sus comunidades: Carrizal, Julián Grajales, Xaxalpa, Sacramento, Estoraque, Tránsito y Mujular.

Aseguró que cada vez que llueve, los habitantes de las comunidades quedan incomunicados, pues algunos vehículos no pueden circular por el riesgo de quedar atascados en el accidentado camino.

La pavimentación del camino traería diversos beneficios a las comunidades de las etnias tsotsil y tseltal. “especialmente para que un enfermo salga más rápido”, dijo el representante.

Señaló que pese a las solicitudes que se han hecho ante las autoridades municipales, estatales y federales, no han recibido una respuesta favorable, por ello fue necesario reunir a los habitantes de Mujular para buscar una solución, ya que la comunidad tampoco cuenta con drenaje ni agua potable.

Asimismo, Pérez Hernández señaló que recientemente los habitantes explicaron a los legisladores de la zona Norte del estado la necesidad de arreglar el camino, tal es el caso de la diputada petista Marta Dekker Gómez: “Dijo que nos iba a dar asesoramiento, ayudar y apoyar, pero de ahí estuvimos insistiendo y nos han dejado en el olvido (…) el problema es cuando pedimos el apoyo para nuestro camino, ya no nos responden o mandan representantes que no resuelven nada”.

Pérez Hernández expresó que el ahora alcalde de Bochil, Gildardo Zenteno Moreno, sólo dos veces se ha presentado en la comunidad Mujular. La primera fue en la pasada campaña electoral: “Nada más  vino en busca del voto”, y la segunda fue cuando “estábamos revistiendo la carretera y como no terminó su tramo retuvimos sus máquinas y, pues, obvio tuvo que venir, porque tenía necesidad de sacar sus máquinas”.

En este tenor, comentó que Zenteno Moreno no quiso responsabilizarse de la problemática; en tanto, la alcaldesa de Pantepec, Martha Araceli Zea Mendoza, “dijo que estaba dispuesta a todo, que sí podía, ella misma nos iba a llevar a México, pero cuando acudimos con la intención de ir a instancias más arriba mandan a algún representante o ven la forma de cómo librarse de nosotros”.

Madre e hija. Fotografía: Marco A. Rangel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *