Políticamente incorrecto / ¿Cuál democracia?

Javier Opón

La primera vez que marchó la oligarquía mexicana me pregunté: ¿A qué democracia se refieren? Y es que desde que tengo uso de razón he cuestionado la democracia a la mexicana. Fue en 1993 cuando accedí por primera vez a una célula de estudios que organizaba la OST (Organización Socialistas de Trabajadores) a la cual me integré ese año y en la cual milité por los siguientes 4 o 5 años. En ese entonces ya cuestionábamos al recién nacido IFE.

Hoy, 30 años después, sigo pensando que el INE no me representa y mucho menos es el modelo idóneo para ejercer la democracia. El sistema de partidos hace mucho que debió de desaparecer, pero el INE ha jugado un papel importante para que este sistema abusivo permanezca vigente, porque así conviene a sus intereses o, más bien, a los intereses del grupo al que sirve, mismo que hoy ve en riesgo no a la democracia, sino a los intereses y privilegios de unos cuantos.

¿A qué democracia se refieren? A la democracia feudal que tanto daño ha hecho a nuestro país, en donde las mismas familias han gobernado, por lo menos durante los últimos 200 años,  o a la democracia zángana en la que se han alojado los partidos y que cuesta miles de millones de pesos a los ciudadanos.

¿Qué democracia defienden estos señores? La democracia a donde no podemos participar los ciudadanos que viajamos en transporte público, porque los partidos políticos mantienen la exclusividad de participación, además de los recursos públicos para invertirlos en los herederos del poder.

Salir a votar no es elegir, es solo convalidar un teatro cuando es imposible para cualquier ciudadano ejercer su derecho a ser votado, pues este está reservado para un pequeño grupo de elegidos y no es así como funciona la verdadera democracia, pues mientras el derecho a votar es una obligación, el derecho a ser votado es un privilegio para unos cuantos, por lo que me vuelvo a preguntar ¿A qué democracia se refieren? ¿Qué es lo que dicen defender?

Tan solo Lorenzo Córdova Vianello gana 169 mil 125.4 pesos, además, cuenta con un vehículo pagado por el instituto, una bonificación de hasta 4 mil pesos para cubrir los costos de telefonía móvil personal y hasta 14 mil pesos para gastos de alimentación  ¿A qué democracia representa un tipo que gana 30 veces más que la mayoría de los chiapanecos? Hace mucho que estos tipos pretenden engañarnos con un discurso de una falsa democracia, un discurso que nos vende una realidad, que no es la realidad de las mayoría.

El INE ha sido cómplice y ha permitido que los partidos políticos sean franquicias familiares, en donde los dirigentes partidistas viven en la opulencia a costa de los recursos públicos, ¿esa democracia es la que defienden? Es claro que estos no defienden la democracia, tan solo defienden sus privilegios y su ambición.

¿A qué se refieren con democracia? ¿Cuándo en los últimos 20 años los actores políticos chiapanecos son los mismos? Cuando seguimos manteniendo plurinominales que solo sirven para brindar impunidad a los que han saqueado al Estado, ¿esa es la democracia que gritan defender?

A mí el INE no me representa, ni me representará mientras siga permitiendo que se sangre al pueblo para que ellos sigan manteniendo un nivel de vida nada democrático, hay que dejar en claro que 500 mil “ciudadanos” no representan ni el 1 %  de la población de este gran país, a otro perro con ese hueso de la defensa de una democracia que en México nunca ha existido, porque el  teatro de las elecciones es tan solo circo y muy poco pan en un pueblo con 60 % de su población en pobreza, con un sistema de salud precario y con una educación mediocre, mientras esas condiciones continúen, a mí el INE no me representa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *