Realizan en Tuxtla primera marcha cannábica

Fotografía: Marco A. Rangel

Lizbeth Leyte / MegaNoticias

Tuxtla Gutiérrez (Ch24/7). Este jueves 20 de abril, se llevó a cabo en esta capital la primera “Cannabis en Marcha”, en donde alrededor de 150 personas se concentraron en el Parque de la Juventud para marchar de manera pacífica hacia el Congreso del Estado.

Las y los participantes, leyeron un pliego petitorio en donde exigieron un alto a la criminalización del uso del cannabis, ya sea de manera lúdica o medicinal, señalando que, distinto a lo que se cree, ser consumidor no es sinónimo de ser delincuente.

“La despenalización, el respeto de municipio a nivel policial, porque sufrimos de bastante acoso. No todos son consumidores recreativos, vienen muchos consumidores que son por medio terapéutico cannábico que se han rehabilitado, hay niños, jóvenes, adultos, ancianos”, se dijo.

Cabe mencionar que, durante la caminata, algunos ciudadanos que los observaban les gritaban de manera despectiva; no obstante, quienes participaron en la marcha lo realizaron en total calma, muchos de ellos, fumando durante todo el recorrido.

¿Cuál es la situación en México?

La legalización de la marihuana es aún un pendiente legislativo en México y es que hasta este 2023 no se ha alcanzado un consenso respecto a su consumo y comercialización.

Así que si bien desde 2019 la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que la prohibición del consumo personal de cannabis es inconstitucional y ordenó al Congreso cambiar la ley para su regulación, hasta ahora únicamente está permitido el uso medicinal y científico.

Lo que se estableció, y actualmente está permitido, es la portación máxima de cinco gramos, esto si se cuenta con un permiso para el consumo de cannabis exclusivamente a medicamentos e investigación científica.

Pues sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer o transportar más de cinco gramos de cannabis, sin contar con un permiso para autoconsumo de cannabis, sigue estando penado con sanciones que van entre 5 y 25 años de prisión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *