Chiapas registra 11 ataques contra periodistas en lo que va del 2023

Fotografía: Issa Maldonado / Alfredo Pacheco / René Araujo

A. Chávez

Tuxtla Gutiérrez (Ch24/7). En lo que va del año 2023, el estado de Chiapas ha registrado 11 agresiones en contra de periodistas, y desde el 2018 hasta la fecha ha sumado dos homicidios de comunicadores: Mario Gómez (21 de septiembre de 2018 en Yajalón) y Fredy López Arévalo (28 de octubre de 2021 en San Cristóbal de Las Casas;) no obstante, a seis meses de iniciado el 2023, México lleva tres informadores asesinados por realizar su labor periodística. La cifra es más dura si se tiene en cuenta el año anterior, 2022, el cual cerró con 17 periodistas asesinados.

De acuerdo con el registro de Chiapas 24/7, este año es uno de los más agresivos para la prensa chiapaneca en comparación con los dos anteriores, con 13 casos.

Reporteros exigen justicia en el Congreso del Estado. Foto: René Araujo

ATAQUES. En lo que va de 2023 en Chiapas, se han documentado 11 agresiones en contra de miembros de la prensa.

El caso más reciente fue el del reportero Marco A. Rangel, agredido a golpes por integrantes de la OCEZ-Casa del Pueblo, de Venustiano Carranza, la tarde del jueves 1 de junio en pleno centro de la capital chiapaneca. El reportero cubría el plantón de los manifestantes frente a Palacio de Gobierno, cuando fue sometido por al menos 15 miembros de dicha organización.

El 14 de mayo, Carlos Alberto Gordillo fue atacado a balazos en el municipio de Simojovel, resultando ileso. El periodista fue agredido cuando circulaba en su vehículo a la altura del Hospital Comunitario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de esa localidad. El primer impacto de bala penetró a la altura de su cristal delantero; sin embargo, avanzó lo más que pudo cuando se registraron otros tres disparos, aunque no vio de dónde provinieron: “Me querían matar, no sé por qué, no había recibido amenazas, nada por el estilo; me siento nervioso, porque no fue ni asalto”.

El 4 de mayo, en Tuxtla Gutiérrez, el diputado local del Partido del Trabajo (PT), Carlos Morelos Rodríguez agredió físicamente al periodista Manuel Monroy en el interior del Congreso del Estado, al verse evidenciada su ignorancia en el tema laboral. El periodista habría buscado al legislador para que diera su posicionamiento sobre los cambios que anunciaron los partidos Morena y PRI respecto de aprobar, en septiembre venidero, la reducción de la jornada laboral a 40 horas por semana. El legislador dijo: “No es mi obligación contestar”, y agredió físicamente al periodista.

El 14 de abril, un elemento de la Policía Estatal sometió al camarógrafo Edgar Del Carpio Penagos cuando éste cubría el operativo de desalojo de la invasión de un predio en la colonia Los Laguitos de la capital chiapaneca. El reportero grababa el operativo cuando fue empujado por el efectivo de la policía hasta retirarlo del lugar debido a que el camarógrafo capturó en video a unos policías que “descansaban” bajo la sombra de un árbol.

El 13 de marzo, el periodista Ángel Yuing Sánchez fue alertado de un supuesto plan para ser asesinado por un jefe de sicarios, identificado como “Benítez”, esto presuntamente bajo las órdenes del comandante regional de la Policía de Investigación en el Distrito Itsmo-Costa, Manuel Eduardo Marín Callejas.

El 27 de febrero, durante la toma de la Presidencia Municipal de Chiapa de Corzo por habitantes de la comunidad Horizonte, los reporteros Vladimir Gómez y Jonathan Zepeda lograron escapar de una turba enojada que con insulto pretendían lincharlos. “Afortunadamente pudimos escapar corriendo y sólo recibimos golpes físicos e insultos de esta gente”. Los reporteros responsabilizaron al presidente municipal, Leonardo Cuesta y a su Secretario de Seguridad, como los orquestadores del intento de linchamiento.

El 7 de febrero, las reporteras Daniela Grajales y Verónica Vega fueron agredidas con palabras altisonantes y manotazos, por un empleado de la Guardería “Instituto Pinguin & Babes”, en calles del barrio Juy Juy, donde un niño, de 3 años, presuntamente se había atragantado con los alimentos proporcionados por el personal de la guardería y terminó por fallecer en la Clínica “San Miguel”, en Tuxtla Gutiérrez. El agresor le habría pegado un manotazo al celular de una de las reporteras.

El 2 de febrero, un infiltrado en el bloqueo vial que mantenían estudiantes de la “Mactumactzá” en el cruce de centrales de esta capital, quien se identificó como elemento de la Guardia Nacional y pertenecer al 7 Batallón de Operaciones Especiales (BOE), reventó la manifestación tras agredir a golpes al reportero Rodolfo Flores. El infiltrado fue reducido a golpes por miembros de la prensa que cubrían la manifestación. Esto fue aprovechado por policías antimotines de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), quienes con gases lacrimógenos repelieron a los estudiantes.

El 19 de enero, el vehículo del reportero Vladimir Gómez fue cristaleado para robarle específicamente su equipo fotográfico y su laptop. Días antes, el reportero recibió una llamada telefónica en la que lo amenazaron de muerte.

El 12 de enero, el comunicólogo Napoleón López denunció en redes sociales la agresión y amenazas que sufrió el periodista José Lenin Mora por personas que mantenían un bloqueo vial en el acceso al municipio de Reforma. Acusaron a Roberto Bernardino Sánchez, cabecilla de la protesta social, como uno de los principales agresores.

Periodistas se manifiestan tras la agresión física a una de ellas. Foto: Alfredo Pacheco

RECOMENDACIÓN GENERAL 24. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos a través de la Recomendación General 24 sobre el ejercicio de la libertad de expresión en México, señala la ineficacia del Estado Mexicano en su labor de garantizar la vida, la integridad y la seguridad de las personas que ejercen el periodismo y de sus familias. Motivan dicha recomendación la falta de políticas públicas encaminadas a garantizar un periodismo libre de cualquier tipo de intimidación, y en particular la deficiente actuación por parte de las autoridades ministeriales encargadas de investigar las agresiones de las que es objeto este gremio, lo cual continúa generando múltiples violaciones a los derechos humanos de ese sector y un menoscabo a la libertad de expresión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *