Piden padres claves para 2 telesecundarias en Ocosingo
Christian González
Tuxtla Gutiérrez (Ch24/7). Padres y madres de familia y maestros de la Asamblea Estatal Democrática (AED) de la Sección 40 demandaron este lunes, frente al Congreso del Estado, ser atendidos con el otorgamiento de claves para dos escuelas telesecundarias en los barrios Ampliación Agua Azul y Laja Tendida, ambos del municipio de Ocosingo.
Aclararon que desde la semana pasada comenzaron a movilizarse en la región Selva para presionar a las autoridades educativas y de otras dependencias, e incluso ayer entregarían documentos para insistir en su petición en favor de al menos 200 alumnos entre ambos centros educativos.
Una de las maestras inconformes recordó que ya han transcurrido cuatro ciclos escolares y no les quieren proporcionar las claves, fundamentales para que los planteles funcionen de forma adecuada.
Lo más lamentable, aseveró, es que desde el 2011 no hay plazas de nueva creación y, por el contrario, aseveró, los han amenazado con cerrarles las escuelas, para convertirlas en secundarias del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), o dejar escuelas multigrado, es decir que un solo docente atienda tres grupos a la vez.
“La persistencia de estas políticas hace que autoridades educativas y de gobierno sean omisas ante las necesidades de nuestra región y de otras partes del estado”, aseveró.
Entre otras demandas además de las claves, puntualizó que requieren de construcción de más aulas, pues las que tienen son insuficientes para atender la demanda actual.
Tras dejar en claro que están abiertos a dialogar, comentó que, sin embargo, están dispuestos a luchar y a seguir con sus manifestaciones hasta obtener soluciones a sus peticiones.
Entre otras demandas, pidió la reinstalación de los maestros Juan Manuel Pérez López y Fidel Girón Guillén, así como la destitución del jefe de Departamento de Telesecundarias, Lenin Gumeta Nucamendi.
NEGATIVA TRAS NEGATIVA. Por su parte, Héctor Solís, coordinador regional de la AED de la Sección 40, explicó que incluso las autoridades municipales de Ocosingo también “les han dado la espalda”, pues se negaron a recibirles un documento en donde plasmaban sus demandas e inquietudes.
“Sale el secretario municipal, de apellido Arévalo, y nos amenaza, dice que puede proceder legalmente poque había padre de familia y alumnos que exigían sus claves, esa es la respuesta que hemos recibido; todo esto es violencia institucional”.
Entre otras cuestiones, comentó que han acudido ante las comisiones estatal y nacional de Derechos Humanos, incluso la SEP, “tenemos un archivo histórico de más de cuatro años de entrega de papeles”.
Lo que han hecho para resolver esta situación, dijo, es que se prestan las claves escolares de las escuelas de comunidades indígenas, lo que les resulta más económico para el funcionamiento de las mismas.
De hecho, refirió que son respaldados por 14 comunidades, mismas que el próximo lunes se unirán a una movilización en carreteras de la región, “una jornada por el respeto a la educación”.