Desplazados de Chenalhó marchan en Tuxtla Gutiérrez, piden regreso seguro a su comunidad
Más de 100 personas, víctimas de desplazamiento forzado, exigieron a las autoridades el regreso seguro su hogares y justicia ante los autores de la violencia
Fotografía: Arturo Mijangos Moreno
Ángel Canseco / El Heraldo de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez (Ch24/7). Alrededor de 100 personas, entre hombres, mujeres, niños y niñas tseltales marcharon este lunes desde el Centro Cultural Jaime Sabines hasta el Parque Central de la capital chiapaneca, donde exigieron a las autoridades un regreso seguro a su comunidad de Santa Martha, Chenalhó, de donde fueron desplazados en junio de 2022 debido a la violencia generada por grupos armados, así como justicia por las afectaciones sufridas y la localización de 5 personas desaparecidas
En entrevista, Manuel Gómez Velasco representante de las familias desplazadas señaló que esta marcha se realiza para exigir justicia ante la falta de acción por parte de las autoridades en cuánto al desplazamiento forzado y la desaparición de cinco personas.

“Hemos exigido justicia y la verificación de los daños, ya que hasta la fecha no han sido revisados. Así también demandamos la presencia con vida de nuestros cinco compañeros que desaparecieron desde el 19 de septiembre del año 2022”. Dijo Manuel Gómez
Son más de 260 personas las que fueron víctimas de desplazamiento forzado debido a la disputa territorial entre las comunidades de Santa Martha y Aldama, zona que ha sido objeto de confrontación durante varios años,provocando el aumento de violencia y la realización de enfrentamientos armados.
Portando pancartas y coreando justicia, los manifestantes recorrieron la avenida central de Tuxtla Gutiérrez, exigiendo atención urgente de las autoridades para resolver su situación y permitir su regreso a la comunidad de Santa Martha, municipio de Chenalhó.

Marcos López, uno de las desplazados, mencionó que las más de 260 personas afectadas se encuentran refugiadas en la comunidad de Polhó, viviendo con carencias y sobre todo miedo ante la constante amenaza de los grupos armados.
“Queremos volver a nuestra tierra. No es justo que tengamos que vivir con miedo, lejos de nuestra casa”.
Los desplazados de Santa Martha esperan que su movilización genere la presión necesaria para que se implementen medidas efectivas que garanticen su seguridad y faciliten su retorno.
La marcha concluyó con un mitin en el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, frente al Palacio de Gobierno, donde los indígenas exigieron justicia y rezaron para pedir paz a la entidad.