Chiapas, entre los estados con menor incidencia de suicidios: INEGI

Fotografía y texto: Marco A. Rangel

Tuxtla Gutiérrez (Ch24/7). En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que durante 2024 se registraron 8 mil 856 defunciones por esta causa en México, en personas de 10 años y más. La cifra equivale a una tasa nacional de 6.8 por cada 100 mil habitantes, lo que refleja un aumento en comparación con años anteriores.

El estudio revela que los hombres son el sector más afectado, con 11.2 suicidios por cada 100 mil, frente a 2.6 en mujeres. Por grupos de edad, la incidencia más elevada se presentó en personas de 30 a 44 años (10.7), seguida por los jóvenes de 15 a 29 años (10.2).

A nivel estatal, Chihuahua (16.4), Yucatán (16.2) y Aguascalientes (14.3) encabezan las tasas más altas del país, todas muy por encima del promedio nacional. En contraste, entidades como Guerrero (1.6), Chiapas (4.6), Baja California (5.6) y Veracruz (5.6) reportaron los niveles más bajos.

En el caso de Chiapas, la tasa de 4.6 coloca al estado entre los de menor incidencia, aunque el fenómeno afecta de manera diferenciada tanto a jóvenes como a adultos.

El informe también señala que el 73.1% de quienes fallecieron por suicidio realizaban alguna actividad económica y que más de la mitad eran personas solteras (51.6%), mientras que 41.8% mantenían una relación de pareja. En cuanto a escolaridad, predominó la secundaria completa (29.4%) y el bachillerato (22.5%).

Sobre los métodos utilizados, el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación representaron el 85.2% de los casos, seguido por el uso de armas de fuego (5.6%) y el envenenamiento (5.1%). En cuanto a los lugares, la mayoría ocurrió en viviendas particulares (68.9%), seguidas por la vía pública (5.2%) y espacios como oficinas o escuelas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *