Que continúe la investigación contra policías que torturaron a campesino tsotsil: Frayba
Tuxtla Gutiérrez (Ch24/7). Integrantes del Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas” ofrecieron una conferencia de prensa en la que exigieron a las autoridades chiapanecas continuar con la investigación sobre un grupo de policías que secuestró y torturó en mayo de 2015 a un indígena tsotsil.
Jorge Hernández, integrante del Frayba, explicó que este tema se suma a los 54 casos en la que la tortura ha sido un patrón sistemático y explicó que el próximo 23 de agosto se realizará la audiencia de vinculación a proceso en contra de los policías Orday Rodríguez Vilchis, Edgar Zavala Gutiérrez y los que resulten responsables, por el delito de Tortura.
“Es una oportunidad para enviar una señal para que no se repitan estos actos. Si se vinculan a proceso a los perpetradores, el Estado estaría enviando una señal para inhibir que personas, funcionarios y policías cometan actos de tortura”, sostuvo Jorge Hernández al tiempo de interpretar que, a estas alturas, el tema de la capacitación a los policías ya no es suficiente.
HECHOS. La mañana del 29 de mayo de 2015, Francisco de Jesús Espinosa Hidalgo, de 70 años de edad, salió de su casa en el barrio La Alberca, municipio de Venustiano Carranza, a trabajar su milpa. A unos metros de su vivienda, personas vestidas de civil que él identificó como policías, lo privaron de su libertad.
De acuerdo con su testimonio, durante la detención y traslado fue torturado física y sicológicamente: “Pensé que me iban a matar porque me golpeaban mucho en la cabeza”. Posteriormente lo llevaron a la Fiscalía de Distrito Centro en Chiapa de Corzo donde se intensificó la tortura
A Francisco, de 70 años de edad, le fue infringidas torturas como golpes con objetos, con puños y patadas, en el cuello, las costillas, especialmente en la cabeza, lo que le dejó por mucho tiempo una especie de laguna mental, también recibió descargas eléctricas en los genitales y asfixias momentáneas.
Francisco fue encerrado durante tres años, cuatro meses, en el Centro Estatal para la Reinserción Social para Sentenciados Num. 14 “El Amate”, en el municipio de Cintalapa. Según el auto de formal prisión del Juez Primero del Ramo Penal de Delitos Graves del Distrito Judicial de Tuxtla Gutiérrez, con sede en Cintalapa, fue acusado de robo con violencia agravada y daños, por Domingo Sebastián de la Torre Gómez, excomisariado ejidal, por hechos ocurridos el 21 de abril de 2015.
SECUELAS. Por su parte, Gilberto Hernández, abogado del Frayba, explicó que las secuelas de tortura infringidas a Francisco se intensificaron por las condiciones carcelarias, que a su vez agravaron su estado de salud, y recordó que peritos independientes aplicaron a Francisco el Protocolo de Estambul, el 13 de noviembre de 2015, corroborando los daños físicos y sicológicos, los cuales persisten a la fecha y que le obstaculizan trabajar la tierra y desarrollar su ser como campesino.
El 21 de septiembre de 2018, Francisco logró su libertad por reconocimiento de inocencia, con el apoyo de una amplia red nacional e internacional de organizaciones defensoras de derechos humanos.
Fotografía de portada: Marco A. Rangel

