La Facultad de Medicina Humana de la Unach aún no logra su acreditación
Agustín López Cuevas
En junio de 1973, el gobernador del Estado de Chiapas Dr. Manuel Velasco Suárez envío el decreto número 89 a la Quincuagésima Primera Legislatura Cons¬titucional del Estado Libre y Soberano de Chiapas, con el fin de fundar, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, la Escuela de Medicina de Chiapas, hoy Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, con el objetivo de que “…la investigación científica deberá dirigirse al conocimiento y a la solución de los problemas sociales, culturales y económicos, para llevar con amplitud los beneficios de la ciencia y de la cultura a las clases populares[…].
Hoy, a 49 nueve años de ese importantísimo gesto en bien de la educación superior de los chiapanecos, ha sido traicionado dolosa y deliberadamente por el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Faustino Natarén Nandayapa, quien ha boicoteado de manera reiterada los esfuerzos de esa comunidad educativa con la malévola intención de impedir sea ACREDITADA por los órganos acreditadores nacionales e internacionales, quizá por atávicas malquerencias en contra del Fundador de la Facultad de Medicina Humana y de la UNACH, el Dr. Manuel Velasco Suárez.
La acreditación es el reconocimiento social de un programa académico, ya sea de licenciatura, maestría o doctorado como resultado de un proceso de evaluación y seguimiento sistemático y voluntario del cumplimiento de las funciones universitarias de una Institución de Educación Superior (IES)que realiza un organismo especializado, en este caso Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, A. C. (COMAEM)
Con profundo dolor, coraje e impotencia, la comunidad de la Facultad de Medicina Humana Dr. Manuel Velasco Suárez, campus II, amaneció con la desagradable noticia de que, por la mala fe del rector, esta importante facultad haya perdido la oportunidad de refrendar su acreditación a tiempo, pues el período para este fin se les agotó, según puede verse en la página Web oficial del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, A. C. (COMAEM). http://www.comaem.org.mx/…/2022/06/Estado-Global.htm
La Facultad de Medicina de la UNACH ha sido un ejemplo a nivel nacional por ser la primera en acreditarse y refrendar sus consecutivas reacreditaciones. La primera fue el 21 de diciembre de 2005; la segunda el 22 de junio de 2011 y a tercera el 23 de octubre de 2016. Para esta cuarta acreditación, la Facultad vivió una suerte de muerte anunciada, pues ante los escasos resultados, la COMAEM le otorgó tres prórrogas; la primera en diciembre de 2021; la segunda en abril de 2022 y la tercera ya vencida en junio de 2022. Finalmente, no cumplió con los requisitos y no “subió” a la plataforma la información requerida debido a que el rector Natarén Nandayapa no facilitó las gestiones y fue declarada como “acreditación vencida 11 de junio de 2022”, según puede leerse en la página oficial de COMAEN, el organismo acreditador. Debido a la importancia de esta facultad, el organismo acreditador, en un acto oficioso y de buena fe, les ha otorgado una prórroga más, para octubre de este año. Veremos y diremos.
Hoy la comunidad de esa facultad corrobora lo que ya se decía en voz baja: La animadversión e inquina del rector en contra de todo lo que huela al nombre del insigne Dr. Manuel Velasco y estos resultados lo corroboran.
¿Sabe la comunidad universitaria lo que significa no estar en un programa académico acreditado?
Al no estar acreditado el programa académico de Medicina Humana, los egresados de esta licenciatura, corren el alto riesgo de NO TENER ACCESO a los campos clínicos de su internado y se compromete seriamente la posibilidad de poder prestar su Servicio Social. ¡Qué maldad se cierne contra estos jóvenes!
Imagen: Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Campus II, ubicada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Colección del Archivo Histórico Universitario “Agustín López Cuevas”