A dos años del asesinato del “Tata Mingo” por fanáticos cristianos

Tuxtla Gutiérrez (Ch24/7). La madrugada del 6 de junio de 2020 en la localidad Chimay, Guatemala, un grupo de fanáticos cristianos irrumpió en la casa de Domingo Chuc, maestro experto en medicina natural y científico maya. Lo maniataron, lo martirizaron durante horas en presencia de numerosos vecinos, varios de los cuales firmaron un acta aprobatoria de estos extremos, y finalmente lo bañaron en gasolina y le prendieron fuego. Los fanáticos religiosos acusaron al maestro Domingo, conocido como “Tata Mingo”, de actos relacionados con la brujería.

El Tata Mingo era un gran Ajq’ij o guía espiritual maya, comprometido con preservar y transmitir el conocimiento ancestral sobre la protección de la tierra y su medicina a las nuevas generaciones y al mundo.

Trabajó incansablemente para sacar a la luz el valor de la sabiduría maya. Por ello, era parte de un equipo transdisciplinario de científicos mayas, guatemaltecos y europeos que trabajaban  juntos en dos grandes proyectos de investigación y desarrollo con la Universidad de Zurich, en Suiza; el University College London, en Inglaterra, y la Universidad del Valle de Guatemala.

El abuelo Choc estaba ayudando a escribir un libro en el que quedaría evidencia de la ciencia herbal maya Q’eqchi’, como un mecanismo de documentar la propiedad intelectual de su pueblo. Era parte de un esfuerzo de años por crear el Popol Jay de Poptún, la Gran Casa del Concejo, la cual incluía la implementación de un jardín botánico para preservar las especies medicinales que están amenazadas por la destrucción de Petén.

Trabajaba con otros grandes médicos tradicionales de ACGERS para identificar los hábitats de estas especies y poder recrearlos en este jardín. Soñaba con poder tener resguardadas las plantas, las semillas, porque cada vez es más difícil encontrarlas.

El abuelo soñaba con tener este espacio donde asegurar la existencia de estas plantas, donde poder enseñarle a las nuevas generaciones de Ajilonel, el uso de la medicina ancestral, donde poder transmitir la espiritualidad maya, la ciencia maya.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *