Funcionario señalado por lucrar con programas sociales en Suchiapa

Tuxtla Gutiérrez (Ch24/7). Habitantes de Suchiapa denunciaron públicamente al supuesto director de Fomento Agropecuario del Ayuntamiento, Francisco Antonio Lázaro Montejo, por presuntamente cobrar dinero a cambio de acceder a programas de reforestación del Gobierno del Estado.

De acuerdo con los testimonios, el funcionario habría solicitado 250 pesos por la entrega de 30 árboles frutales y maderables, además de ofrecer una “segunda campaña” de abono y líquidos para el campo.

Los denunciantes señalan que ya recibió más de la mitad del dinero pactado, asegurando que el presidente municipal, Jorge Lorenzo Lara, está al tanto de estas acciones.

Asimismo, trascendió que Lázaro Montejo no figura formalmente como trabajador activo del Ayuntamiento, sino como “aviador”, pese a ostentarse públicamente como funcionario municipal.


De acuerdo con pobladores, ha utilizado el nombre del Ayuntamiento para obtener recursos de los programas sociales desde hace tiempo, afectando la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas.

Lo que dice la ley

El Código Penal Federal y la Ley General en Materia de Delitos Electorales establecen que ningún servidor público puede condicionar, lucrar o solicitar dinero a cambio de la entrega de apoyos, bienes o servicios provenientes de programas sociales.


Estas conductas se consideran delitos de corrupción y abuso de autoridad, y pueden implicar sanciones que van desde la destitución e inhabilitación del cargo, hasta penas de prisión de dos a catorce años, dependiendo de la gravedad y del monto involucrado.

Además, el uso de programas gubernamentales con fines de lucro personal o político constituye una violación a los principios de transparencia, imparcialidad y honradez establecidos en el artículo 134 de la Constitución Mexicana.

Exigen intervención

Ante estos señalamientos, habitantes de Suchiapa exigieron a las autoridades estatales y municipales investigar de inmediato los hechos y frenar el uso indebido de los programas sociales, que están destinados al beneficio colectivo y no al enriquecimiento individual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *