En riesgo cientos de viviendas en el fraccionamiento Bonampak

-La voracidad de empresarios y autoridades municipales pone en riesgo el patrimonio y la vida de cientos de familias

Javier Opón

Tuxtla Gutiérrez (CoyatocNews). Desde mayo del 2016 comenzó el ecocidio de manera sistemática de esta zona , ubicada entre el libramiento norte y el fraccionamiento Bonampak en el norponiente de la ciudad, en donde poco a poco fueron cortando árboles para después rellenar con cientos de toneladas de escombro y tierra caliza poniendo en riesgo a las familias que desde de los 90´s habitan en ese fraccionamiento, pesé a las denuncias realizadas por los vecinos a lo largo de estos 2 años y a la existencia de un dictamen de riesgo emitido por Protección Civil Municipal, la empresa constructora continua con sus labores sin que nadie le ponga un alto.

En una denuncia pública realizada por este medio de comunicación meses atrás en la red social Facebook el secretario del Medio Ambiente Municipal, Alejandro Mendoza Castañeda declaro que dicho polígono está dentro de la carta urbana, por lo que no había delito alguno en contra del medio ambiente, pero jamás aclaro si la constructora tenia permisos para derribar árboles, la mayoría endémicos de la región.

Y es que de acuerdo al dictamen de Protección Civil Municipal se valoró como zona de ALTO RIESGO ante la posibilidad de un aluvión debido a que la temporada de lluvias está próxima en la capital chiapaneca, además de señalar que no hay muros de contención que protejan a las casas colindantes con este terreno, lo que pone en riesgo la vida de los habitantes de este fraccionamiento.

El ALTO RIESGO se deriva de que el fraccionamiento está entre 7 y 10 metros por debajo de este terraplén y por la falta de muros de contención lo convierten en zona de riesgo, si además le sumamos la pendiente natural de la ladera esto grava aún más la situación.

Con un fuerte olor a corrupción e impunidad la constructora continua su labores sin importarle el daño que pueda causar sobre el patrimonio y la vida de los habitantes del fraccionamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *