A Fuego Lento / Beto Ramos García
-Mega fraude a los diputados locales
¡Aunque Ustedes no lo crean!, el pasado lunes, pareciera que los legisladores locales Iban a seccionar en las oficinas del SAT México, pues, había una mayoría, es decir, había quórum.
El presunto autor material e intelectual tiene nombre y apellidos: Hugo Pérez Anzueto, el entonces presidente de la Junta Coordinación Política del Honorable Congreso del Estado de Chiapas… Vamos por partes
Y como si fuera poco, todo lo que ocurre en el proceso electoral que vivimos en Chiapas, Mexico -que desde su arranque ha sido sorpresa tras sorpresa-, nuevamente podríamos situarnos en el escenario nacional y no por el logro de nuestros representantes de elección popular sino por sus yerros.
Sólo como paréntesis, nuestros diputados locales no ganan tres pesos ni tampoco son los representantes del pueblo con el salario más bajó del país, de hecho podríamos decir que se sitúan en la media nacional a comparación de otras entidades.
A pesar que el año pasado se redujeron el salario de 66 mil pesos netos que deberían ganar al mes, a 54 mil pesos, parece que desconocían las obligaciones fiscales que tenían.
La reducción de su salario fue de un 20 por ciento, con la finalidad de preservar el empleo de 600 trabajadores del Honorable Congreso del Estado de Chiapas.
Los diputados de la actual legislatura cobran la nada despreciable cantidad de 54 mil pesos -aproximadamente- y de aguinaldo reciben poco más de 109 mil pesos cada uno, hablamos que anualmente perciben una cantidad que oscila entre los 797 mil pesos.
A razón de que viene este tema, pues nada más ni nada menos que, los diputados locales podrían tener una diferencia en contra, de los impuestos que corresponden a las retenciones al #ISR, omitidos ante el Servicio de Administración Tributaria, órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México.
Lo anterior conllevaría a una cadena de requerimientos fiscales correspondientes al ejercicio 2016 por parte del #SAT en contra de los diputados locales, más lo que se pueda acumular del ejercicio 2017, en una aparente omisión del #Congreso del Estado sobre el impuesto sobre la renta retenido a los éstos por el sueldo percibido mensualmente y que no fue declarado en su totalidad por parte del patrón, en este caso el Congreso.
Ahora resulta que están siendo llamados a cuenta para que declaren un faltante de aproximadamente 85 mil pesos más, además de sus respectivos recargos, haciendo un importe total de más de 100 mil pesos por cada diputado, la pregunta del millón es: dónde quedó la paguita?????
Para que nos quede un poco más claro el panorama, los trabajadores asalariados (o personas que perciben ingresos que son tratados como salarios), al estar subordinados a un patrón o empleador, en principio no intervienen en la determinación y pago del ISR a su cargo, puesto que, conforme a la ley, dicha obligación es del propio patrón o empleador.
Los asalariados -en este caso los diputados- sí pagan ISR pero lo hacen por medio del patrón o empleador; para ser más claros, el ISR es un impuesto anual que se paga por cada ejercicio fiscal mediante declaración, en el caso de personas físicas, a más tardar en el mes de abril siguiente al ejercicio que se reporta.
Sin embargo, también está la obligación de realizar pagos provisionales mensuales a más tardar el día 17 del mes siguiente al periodo al que corresponda el pago. Así, el patrón es el encargado de realizar mes con mes el cálculo del impuesto y retener del salario que debe pagar a su trabajador el impuesto causado (pagos provisionales).
Los pagos provisionales que realizan los patrones o empleadores por cuenta de sus empleados, tienen como base el monto total de salarios pagados a sus trabajadores en el mes, incluyendo los montos adicionales como primas vacacionales, prima dominical, vacaciones, gratificaciones, entre otros.
Pero además existen ocasiones en las que el trabajador asalariado determina y, en su caso, entera el ISR anual a su cargo. Esto sucede porque está obligado a ello o porque decide voluntariamente presentar su declaración anual y, en consecuencia, enterar el impuesto correspondiente al año fiscal de que se trate.
En el caso de los diputados locales están obligados a determinar el ISR anual a su cargo porque el monto de su salario excede 400 mil pesos anuales.
Es decir, los patrones o empleadores, en todos los casos, realizan las declaraciones mensuales y los pagos provisionales mensuales, aunque a veces es el trabajador a quien toca realizar la declaración anual, y en su caso el entero de cualquier impuesto que resulte a su cargo.
Este mismo problema podría extenderse a los demás trabajadores del Congreso del Estado de Chiapas pues existen datos oficiales que durante 2016 les retuvieron 354 mil 783 pesos y sólo fue declarado 268 mil 978 pesos; de ser así, las cifras podrían ser estratosféricas.
¿Cómo la ve?
Entre líneas…
El debate entre los aspirantes al Gobierno de Chiapas que organiza el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana Chiapas, y que se realizaría el próximo domingo 13 de mayo, en las instalaciones del Sistema Chiapaneco De Radio, Television Y Cinematografia estaba generando gran expectativa, pero se pospuso , sin embargo, había muchas expectativas no sólo porque escucháremos las propuestas de cada uno de los candidatos, sino porque cambiaría el panorama la posible inclusión de Enoc Hernandez Cruz.
Bien dicen que no hay quinto malo, y si la alianza “Todos por Chiapas” continúa estamos seguros que el Flaco de Oro cuenta con un plan B para ofrecer lo mejor de Podemos Mover A Chiapas a la sociedad.
Precisamente , la alianza Todos por Chiapas recibió un revés hace unas horas, al considerar los magistrados de la Sala Superior del TEPJF que se vulneraron los principios de derecho, legalidad y uniformidad. Con cuatro votos a favor y tres en contra, el pleno de la Sala Superior revocó la incorporación de los partidos locales Partido Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas, a la coalición del PRI Partido Verde Ecologista México y Nueva Alianza. El resolutivo presenta dos vías para subsanar lo anterior: que cada partido político registre su propio candidato o la conformación de una candidatura común. El plazo para que cada instituto político defina lo que mejor convenga a sus intereses será de cinco días. Tendremos un quinto candidato
Lo cierto, le regresaron literalmente el “Balón” al Inquilino de Palacio de Gobierno, ahora, depende de él , es decir, el Güero Manuel Velasco Coellono tiene un pelo de “tonto” en las estrategias electorales , se la sabe de la A a la Z
Y déjenme decirle, hay expectativas que si sale el Quinto candidato, el mensaje es ruptura total con Roberto Albores Gleason. Así, se tomaría…será por eso ya comenzaron los ataques de sicarios de la pluma en contra de #EnocHernández Cruz …Veremos dijera el ciego
Y donde hay patadas al por mayor bajo la mesa, es el Partido Verde, el “Fuego Amigo”, bajaron #AlejandroSobrino y Fabián Estrada de Coss. Y las “malas lengua” pronuncia el nombre del aún alcalde tuxtleco, Fernando Castellanos Cal y Mayor, de ser el inquisidor y de ser quien confabula toda bajeza en contra de los candidatos . Ya son dos que “mordieron el polvo”. Van sobre los huesos de Carlos Penagos. Qué tal eso?
Finalmente: El Diputado Willy Ochoa, es el operador político que debió estar al principio del sexenio del gabinete del Gobernador #VelascoCoello, hoy, viene demostrando oficio político , un legislador de jerarquía, y sabe del quehacer político, y no le tiembla las piernas a tomar decisiones…la neta, “El Güero”, se hubiera ahorrado tantos dolores de cabeza
Nos leemos en la próxima.