Del ‘plantón’ a los organizadores del ‘toquín’ en el ‘Santa Cruz’
Tuxtla Gutiérrez (Ch24/7). De las ocho bandas programadas para el evento en el Salón Santa Cruz el viernes pasado, sólo seis de ellas optaron por presentarse: Sentinel, Sarna, Miguel Flores, The Featus, Anamnesys y Área Cero. Y es que quienes llevarían el sistema de sonido, los Skyfuckers comandados por Mario Sánchez, decidieron hacerse ojo de hormiga y dejaron plantados a los organizadores… como viles novias de rancho.
Todo un furor para ellos, los organizadores, pues a casi dos horas de iniciado el evento no se contaba con el sistema de sonido y por eso tuvieron que emplear otra considerable cantidad tiempo que entre llamadas telefónicas a quienes rentan sonido e idas y vueltas buscando completar el equipo, se logró obtener un backline decente y una conversación por redes con la disquera Vórtex se sumó a la solución del problema.
Potentes fiffs los de Área Cero. Foto: Marco A. Rangel
El evento arrancó con Miguel Flores, el guitarrista de Sentinel, quien estrenó proyecto como solista: con la ayuda de sampleos y su instrumento, ejecuta canciones propias que por un momento recordaban a músicos de la talla de Yngwie Malmsteen, de hecho interpretó dos rolas de Joe Satriani y Steve Vai. El segundo turno fue para Sentinel, esta banda tuxtleca es un puñetazo de heavy metal entre ceja y oreja. Y qué decir de Área Cero, la nueva propuesta va por buen camino, con potentes riffs de guitarra y una excelente actitud en el escenario. Sarna es una poderosa banda a ratos de death metal, otras de sólido metal; en el bajo se encuentra Leticia González, una de las pocas mujeres en la escena metalera de la capital chiapaneca. The Featus y Anamnesys nos dieron una cátedra de metal y de doom respectivamente.
Área Cero en escena. Foto: Marco A. Rangel
El Dato: En una de las paredes del Santa Cruz existe un mural muy peculiar con los rostros de distintas personalidades chiapanecas que se desarrollaron en el arte y la política, tales como don Belisario Domínguez, don Emilio Rabasa, don Mariano Nicolás Ruiz, entre otros, pero resulta curioso que en el espacio que corresponde a doña María I. Gandulfo no exista imagen, y eso es porque aparentemente Internet no cuenta con imágenes de la distinguida comiteca.
El mural de Santa Cruz. Foto: Marco A. Rangel
Esto fue parte de lo encontrado en la red:
“María I. Gandulfo se distinguió por su labor social en el beneficio de las clases humildes. Como única heredera de su padre y al no haberse casado, ni tener quien dejar su bienes hizo testamento a favor de: Los pobres y desvalidos, enfermos y enfermas de este pueblo y a los forasteros que les acometiese alguna enfermedad o vinieses ya enfermos indistintamente sean de la calidad que fueses, destinado la casa de mi orada para hospital de enfermos y que traigan los más pobres y faltos de amparo y protección para que se les asista con los alimentos posibles y aquella curación y medicina que ofrece el país, en ínterin reestablecen su salud o pasan de esta vida a la eterna. Con fecha 22 de mayo del años de 1789. Cedió su fortuna para fundar un hospital, dejando rentas suficientes para mantener la institución. Habiendo fallecido la donadora en el mes de junio del años de 1791, empezó a funcionar hasta marzo de 1793”.
Leticia González, bajista de Sarna. Foto: Marco A. Rangel
Área Cero y Sarna. Fotos: Marco A. Rangel