Localizan sin vida a síndico de Aldama; fue ejecutado a balazos

Aldama ( Ch24/7). Esta mañana de lunes, habitantes de Zinacantán informaron a las autoridades sobre un cadáver humano a un costado de la entrada de la localidad de Yalebtay. El cuerpo presentaba heridas de bala.

 

Se trataba de los restos del síndico de Aldama, con funciones de presidente municipal, Ignacio Pérez Girón, de 35 años de edad.

Se presume que el cuerpo cubierto en una sábana de rayas, fue llevado a dicho paraje  por los agresores.

El síndico se encontraba desaparecido desde el pasado 4 de mayo, y es que de acuerdo con Verónica Ruiz Pérez, su esposa y la presidenta municipal, el síndico se había trasladado a Tuxtla Gutiérrez y desde ese día perdió contacto con él.

AUTORIDADES. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida y anunció que ha iniciado las investigaciones correspondientes para resolver el caso. Si bien todavía se desconocen los motivos del homicidio, es de dominio público que desde hace varios años el municipio de Aldama ha vivido una situación de violencia e impunidad en relación a la disputa de tierra de 60 hectáreas entre Aldama y la comunidad de Santa Martha, del vecino municipio de Chenalhó. Eso fue el motivo por el que desde el 23 de enero pasado se instaló un destacamento de policías y militares en el municipio aunque no se habían logrado detener los ataques armados ni resolverse la situación de desplazamiento forzado de más de 2 mil indígenas ante el temor de ser atacados por grupos armados que han venido actuando impunemente en la zona, causando 25 muertos de ambos lados en el último año.

DATOS. Cabe señalar que en enero pasado, Pérez Girón denunció un ataque armado de paramilitares contra indígenas tzotziles del municipio de Aldama, donde resultaron heridas dos personas. Y es que desde diciembre del año pasado el municipio se encuentra sitiado presuntamente por grupos armados de Santa Martha, Chenalhó.

Días atrás, el síndico de Aldama solicitó la presencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por el ataque de grupos armados a diversas comunidades, que han provocado el desplazamiento forzados de más de 2 mil indígenas, entre hombres, mujeres, niños y adultos mayores que se resguardan en campamentos por temor a ser masacrados.

En su momento, Pérez Girón explicó que a pesar de la presencia de un destacamento de la Policía Estatal en la comunidad de Santa Martha y de recorridos esporádico del ejército mexicano, no han podido evitar que grupos armados les sigan atacando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *