José Williams, el rostro de la injusticia laboral en Chiapas

Desde hace 9 años, el extrabajador de un hotel en Tuxtla Gutiérrez debió haber recibido su liquidación conforme a la ley, tras comprobarse que su despido fue injusto por una falsa acusación

Christian González

Tuxtla Gutiérrez (Ch24/7). En agosto de 2016, José Williams Martínez Álvarez vivió uno de los momentos más complicados de su vida: fue despedido de su empleo en un hotel de esta capital, por una acusación de robo.


Sin embargo, la justicia llegó para él al poco tiempo, tras refutar, con documentos en mano, cada acusación en su contra. Prueba de ello, es que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje le dio la razón y, con ello, ganó el laudo laboral a la empresa denominada, en ese entonces, Hoteles María Eugenia, S. A. de C. V.


A partir de ese momento, el ciudadano ha sufrido una serie de situaciones, pues además de dejar de percibir un sueldo y otras prestaciones legales para mantener a su familia, quedó “boletinado” y las puertas en otros empleos afines a la labor que hacía como gerente de alimentos y bebidas, se le cerraron.


El extrabajador está consciente de que se enfrenta a una especie de “monstruo de mil cabezas”, pues la dueña del establecimiento donde laboró por varios años, María Eugenia Pérez Fernández, es una mujer que tiene dinero e influencias.

¿ARTIMAÑAS? Prueba de ello, dice el agraviado en una entrevista exclusiva con Oye Chiapas, es que se ha solicitado a la Comisión Nacional de Valores se investiguen las cuentas de la empresaria, ante el constante cambio de razón social de su negocio hotelero: primero Hoteles María Eugenia, S. A. de C. V., luego Corporativo Perfer, S. A. de C. V. y, hace como tres años, a Servicio Perfer, SA de CV. Pero en la actualidad aparece como Chiapas’s Magic Trip, S. A. de C. V.


Pese a que ya transcurrieron cerca de nueve años de ese episodio, José Williams, cuyo número de expediente es el J/0/5056/2022, lamenta que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje no agilice el cumplimiento del pago de su laudo y reciba lo que le corresponde.


“Ha habido varias artimañas, pero de un monto irrisorio que debieron haberme dado desde que me despidieron de forma injustificada, en la actualidad es un recurso considerable” por salarios caídos y montos ya determinados.

María Eugenia Pérez Fernández. Foto: Redes sociales


Critica que tanto la Comisión Nacional de Valores como la Junta Local de Conciliación y Arbitraje omitan parte de su responsabilidad, “lo que afecta mis derechos humanos y laborales; sólo exijo que se me pague”.

UN COMPLICADO CAMINO. A pesar de tener las “manos limpias”, confiesa que conseguir un empleo fue casi una odisea, al grado que tuvo que poner su negocio propio, con el cual ha subsistido hasta en la actualidad.


“Llegaba a los negocios, donde me conocían, y me decían: ‘Amiguito, discúlpame, pero te boletinaron y no podemos darte entrada’; si yo hubiera cometido algo irregular, ese robo, con la mano en la cintura me meten a prisión, pero no lo hicieron porque no había pruebas, porque soy inocente”, lamenta quien, incluso, sufrió repercusiones en su salud.


Aunque sabe que meterse con su exjefa le puede generar consecuencias, advierte que sólo busca justicia: “Ella es muy conocida y maneja ciertas influencias en diferentes ámbitos, y no dudo que eso pase en mi caso, pues se niega a pagar un laudo que no se podrá quitar de encima”.


El denunciante externó: “Solicito el apoyo de las autoridades, que vean por mi caso y tomen las acciones necesarias para que se haga justicia; estoy consciente de que la justicia existe, y que lo que me pasó sirva para no permitir que los derechos de los trabajadores sean pisoteados y marginados por ciertos empresarios”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *