“La pobreza es adversa para que el voto sea transparente”: Saldaña Zorrilla
Marco A. Rangel
Tuxtla Gutiérrez.- Dentro de la ponencia “Impunidad en México”, el doctor en Economía, Sergio Saldaña Zorrilla, explicó que en los próximos comicios electorales se debe ser muy cuidadoso, ya que la corrupción comienza precisamente en las elecciones.
Recordó que Andrés Manuel López Obrador y el partido Morena explorarán todas las posibilidades para disminuir la violencia en México, como decretar una amnistía para los líderes criminales y exigir al gobierno de Estados Unidos lleve a cabo campañas para aminorar el consumo en ese país.
En este sentido, Saldaña Zorrilla explicó en las instalaciones del Auditorio de la Resistencia “Profr. David Gemayel Ruiz Estudillo” que la amnistía es mandar al olvido un acto jurídico, a diferencia del indulto, el cual consiste en reconocer que se realizó un delito, pero se perdona la pena.
(Dentro de la ponencia “Impunidad en México”. Foto: Marco A. Rangel)
“Creo que estamos dando pasos gigantesco. Ganando Andrés Manuel, tendrá la atribución de designar al secretario de Hacienda y Crédito Público, para el seguimiento del lavado del dinero; podría realmente en tres meses dejar al narco en calzones, en términos del dinero; la corrupción comienza por las elecciones, por eso tenemos que ser muy cuidadosos…”, señaló.
El dr, Saldaña Zorrilla dijo conocer muy de cerca el caso chileno, por lo que recordó que en 1990, “Chile tenía una taza de pobreza cerca del 35 por ciento, cuando en México andábamos en 30 por ciento, llegamos al 2013 y se invirtieron los papeles; ahora los pobres los tenemos nosotros. Ahora Chile cuenta con el 8 por ciento, mientras que México con un 60 por ciento en pobreza”.
Reconoció que es posible ir hacia la democracia y a la vez salir de la pobreza y arrancar una transición democrática y cambio de régimen, aun teniendo un nivel de pobreza muy alto. “La pobreza es adversa para que el voto sea transparente”, dijo.
En la ponencia también participaron el dr. Edgardo Buscaglia, investigador sobre combate al crimen organizado, y el dr. Adriano Anaya, académico y director del diario “Contrapoder”.