Tribunal Agrario en Chiapas falla a favor de indígenas de Chenalhó

-Habrá paz en Chalchihuitán y Chenalhó, nadie está ni estará desplazado, asegura Alcaldesa

 

Mariana Morales

 

Tuxtla Gutiérrez.- Esté miércoles el Tribunal Agrario resolvió que las 900 hectáreas en la zona límite en disputa entre los indígenas de Chalchihuitán y Chenalhó, es a favor de ese último municipio, ambos ubicados en las montañas del norte de Chiapas y con los índices más pobres del estado.

 

Al salir del tribunal, con sede en Tuxtla Gutiérrez, la alcaldesa de Chenalhó, Rosa Pérez, señaló que con ese fallo se garantiza la paz en dicha zona, “desde hace ocho días no hay caminos tapados, ni desplazados”, agregó. Al ser cuestionada sobre los grupos armados que provienen de dicho municipio y los cuales serían los responsables del desplazamiento forzado desde el pasado 24 de noviembre de los 5 mil indígenas de Chalchihuitán que viven en la montaña, no dio declaración.

 

“Hay un convenio que se firmó en el 2015, hoy se retoma para mantener La Paz en los dos municipios, la resolución fue confiar en la justicia y ganó Chenhaló, se garantiza paz”, dijo.

 

El conflicto entre estos municipios de los Altos de Chiapas inició en 1973, cuando al ejecutar una resolución presidencial, la entonces Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), no respetó los límites naturales e históricos marcados por el río Mashilnó. Esto se agravó el 18 de octubre pasado con el asesinato del indígena de Chalchihuitán, Samuel Pérez, quien  fue acribillado mientras cultivaba su parcela.

 

Por su parte, Ruben Esquinca, delegado de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Territorial y Agrario en el estado (Sedatu), detalló que para enero del 2018 iniciará la construcción de viviendas para los desplazados de Chalchihuitán.

 

Sin embargo, este fin de semana fallecieron cuatro niños y dos adultos de los más de 5 mil  desplazados. El hambre y el frío que por las noches llega a los 10 grados, mató a estos indígenas tsotsiles que dejaron sus viviendas y que no pudieron retornar, debido a que los grupos armados del municipio colindante, Chenhaló, los forzaron para dejar sus hogares.

 

Este lunes, el presidente municipal de Chalchihuitán, Martín Gómez, dijo que los indígenas siguen desplazados mientras que las muertes del fin de semana no pudieron ser atendidas, porque no había medicamentos ni mucho menos caminos para salir al hospital más cercano en San Cristóbal de Las Casas. Por su parte, el sacerdote del municipio de Simojovel, Marcelo Pérez, dijo que las detonaciones con arma de fuego siguen escuchándose, mientras que el paso es sólo peatonal.

(La presencia de hombres armados en los dos municipios y los constantes disparos de armas de fuego han provocado el desplazamiento de cinco mil indígenas de Chalchihuitán, y mil de Chenalhó, según diversos organismos. Foto: PC Chiapas)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *