Sin presidente, Tuxtla Gutiérrez endeble: Observatorio Ciudadano

-El sigilo de Castellanos aunado al de otros personajes públicos, dejaron una institución a la deriva para las siguientes administraciones, afirmó Eduardo Flores

Dagoberto Zambrano

Tuxtla Gutiérrez (Ultimátum). “Fernando Castellanos Cal y Mayor tiene una fuerte deuda con la ciudadanía en términos de transparencia y accesos a la información pública, se fue cuando las actas de cabildo no estaban actualizadas”, dijo Eduardo Flores Mendoza, representante de la asociación civil Observatorio Ciudadano en Chiapas.

“Nunca transparentó los dictámenes de toma de decisiones en cabildo, que son los documentos que tienen la información real de los recursos que se solicitan y a quién van destinados”.

Preocupa que el sigilo de Castellanos aunado al de otros personajes públicos, dejen una institución debilitada para las siguientes administraciones.

Flores Mendoza aludió que los seis meses más que restan al Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez son suficientes para “hacer grandes cosas”, aún cuando la ciudad no tiene los mecanismos institucionales para seguir avanzando, “si bien venía haciéndolo de manera lenta, se alenta más”.

“Una institución que no está encabezada por una persona pues nos parece que es una institución que se muestra débil ante la ciudadanía y un aparato de gobierno que también muestra sus debilidades”.

Por otro lado, de acuerdo a las incidencias delictivas registradas en Tuxtla Gutiérrez durante el 2017; “la ciudad tuvo máximos históricos en tres de los 10 delitos de alto impacto que nosotros monitoreamos; hemos visto el incremento en el número de homicidios, robo a casa habitación y negocios”.

La delincuencia incrementó desde el 2015. La incidencia se ha vuelto una de las preocupaciones de la población. “Si bien, el fenómeno viene arrastrado por la tendencia nacional, hay estados que pueden mostrar incrementos o decrementos pero no limites históricos de este delito como Tuxtla Gutiérrez”.

La información debe servir a las instituciones públicas como un insumo para tomar mejores decisiones, “hemos tenido indicios que la administración municipal ha retomado nuestros datos para hacer sus diagnósticos”, concluyó el entrevistado.

 

Eduardo Flores Mendoza, representante de Observatorio Ciudadano en Chiapas. Foto de Portada: A. Marroquín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *