Gobierno y párroco “sacrifican” atención médica en comunidades de Simojovel para inaugurar hospital
David Abel Hernández
Simojovel (Ch24/7). Al menos unas 24 comunidades de Simojovel se quedaron sin servicios médicos para inaugurar el nuevo hospital en este municipio, por lo que la estrategia del gobernador, del jefe jurisdiccional de la V Norte y de la complicidad del párroco Marcelo Pérez, provocaron reacciones antagonistas de parte de los afectados.
De acuerdo a la información revelada por trabajadores de la Secretaría de Salud, informaron que doctores de cuatro micro regiones fueron obligados a abandonar las clínicas rurales, sin las condiciones de seguridad para laborar en el nuevo hospital, es decir, quitaron los servicios médicos en 24 comunidades para poner en función a un “elefante blanco” llamado hospital.
Aunque la propuesta del jefe jurisdiccional de la región V Norte es por seis meses respecto a la remoción de los médicos rurales, se dice que la inauguración de un cascaron, elefante blanco u hospital, no garantiza resultados deseados, toda vez que no existen médicos especialistas y a conclusión la demanda persiste en la que sobresalen nombres de los actores.
“Un edificio amplio valuado en millones de pesos no satisface la demanda de los pobladores de la región, lo que se necesita son especialistas y medicamentos, el nuevo hospital es un elefante blanco que sacrificó los servicios médicos de 24 comunidades, es decir que en 24 comunidades se quedaron sin doctores”, explicaron los denunciantes.
Trasciende que el progreso de Simojovel se ha visto seriamente afectado por los bloqueos de carretera y de eso tiene conocimiento el gobierno estatal, pues eso ha sido una de las principales excusas del porque los médicos especialistas no quieren venir a trabajar a Simojovel, sin embargo el gobierno le ha importado poco la situación social.
Destacan que otro factor elemental que impide mejorar los servicios médicos en el municipio y en la región, es el monopolio de los médicos locales que laboran en el hospital, y es que cuando viene algún jefe con las mejores intenciones de trabajar exigiendo rendimiento, rápidamente intrigan para correrlo.
Se dice que en torno a la inauguración del elefante blanco llamado hospital de segundo nivel, Manuel Velasco Coello contó con el apoyo del jefe jurisdiccional de la V Norte, de la secretaria estatal de Salud, Leticia Hernández Montoya, y como pieza clave al párroco Marcelo Pérez Pérez.
Foto de Portada: David Abel Hernández