Así fueron los últimos días del maestro Duvalier

Texto y fotografía: Marco A. Rangel

Tuxtla Gutiérrez (Ch24/7). El escritor, poeta y periodista Agustín Duvalier Haro, de 72 años de edad, fue encontrado muerto este jueves al interior de su vivienda, en la colonia La Llave, con el cuerpo en descomposición después de tres días de yacer en su recámara.

EL PRINCIPIO DEL FIN. De acuerdo con uno de sus allegados, el viernes de la semana pasada el maestro Duvalier sufrió una caída de las escaleras de su domicilio, ubicado en la Segunda Poniente, entre 16 y 17 Norte de la señalada colonia, presentando una lesión en la cabeza.

La misma fuente dijo que el sábado llegó a la vivienda del poeta para llevarlo -en transporte público- hasta el parque central, como usualmente lo hacía, y fue entonces que vio en la frente del maestro una lesión cortante, por lo que la salida fue cancelada. 

Al siguiente día, domingo, el allegado regresó y tocó en repetidas ocasiones la puerta principal del domicilio; pero, al no obtener respuesta, solicitó la ayuda de Protección Civil. 

Los paramédicos lograron ingresar a la vivienda del maestro, a través de una ventana que lograron alcanzar con la ayuda de unas escaleras de aluminio, y lo encontraron inconsciente en el suelo de la sala.

Enseguida, los socorristas le proporcionaron la asistencia prehospitalaria y lo acostaron en la cama de su recámara.

La fuente dijo que volvió el lunes a la casa y al saludar al maestro notó que éste no podía articular con claridad palabra alguna, por lo que pasó unas horas atendiendo las necesidades del poeta y finalmente se fue.

Llegó el martes y en la vivienda se escuchaba la señal de una estación de radio, pero los llamados a la puerta por parte del allegado no fueron contestados y éste optó por contactar a familiares y conocidos cercanos del poeta, para averiguar qué era lo que pasaba.

De acuerdo con el testimonio, en ese momento nadie hizo algo por saber cómo se encontraba el maestro Duvalier.

Para el miércoles, la radio continuaba encendida y de nueva cuenta los llamados a la puerta y al celular del maestro Duvalier no fueron atendidos.

Fue hasta hoy jueves, alrededor del mediodía, que una persona que se emplea en una dependencia estatal, amigo del poeta, logró ingresar a la vivienda con la ayuda de un cerrajero. 

Ya en el interior apagó el radio y descubrió en una de las recámaras el cuerpo en descomposición del maestro Duvalier. 

Al lugar arribó el sobrino del poeta, quien, aparentemente, radica en San Cristóbal de Las Casas.

Agustín Duvalier Haro. Foto: Fundación Armando Duvalier, A.C. 

¿QUIÉN FUE AGUSTÍN DUVALIER? “Fue uno de los periodistas más prolíficos de Chiapas que incursionó en diversos ámbitos, de los que destacan la política y la cultura.

“Entre sus más importantes méritos destaca el haber obtenido su primer nombramiento como jefe de prensa a la edad de 16 años, puesto que ha ejercido en diversas dependencias a lo largo de su vida. Asimismo participó en la fundación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), al crear junto a Manuel Buendía el primer equipo de prensa, con quien organizó la Reunión Mundial sobre la Ciencia del Hombre, evento que reunió a nueve premios Nobel. De igual forma, fue cofundador del Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste (CIES), hoy Ecosur, proyecto UNAM-Conacyt.

“Muchos son los datos y las historias que reposan en el recuerdo de don Agustín; sin embargo, existe un hecho que ocupa un lugar especial en la memoria periodística de Duvalier, pues en 1969 ganó la exclusiva mundial en el programa “Diario Nescafé” con Jacobo Zabludovsky, en Canal 4, al dar a conocer que las cenizas del novelista B. Traven, (autor de Macario, Canasta de cuentos mexicanos, Rosa Blanca, entre otras inmortalizadas en la Época de Oro del cine mexicano) recién fallecido, se traían a esparcir a la selva de Chiapas, un lugar de gran aprecio para el escritor”. (Texto: Fundación Armando Duvalier, A.C.)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *