Servidores de la Nación piden “moches”, denuncian productores de café

—Solicitan mesa de atención en la Sader

Fotografía: Marco A. Rangel

Christian González

Tuxtla Gutiérrez (Ch24/7). Productores de café de varias regiones de Chiapas se manifestaron este martes en la Secretaría de Desarrollo Agrario (Sader) para solicitar una mesa de atención, debido a que hay una serie de problemas en las comunidades.

Según ellos, los “servidores de la Nación” han favorecido a ciertos grupos y han excluido a más de dos mil cafeticultores por algunos detalles, a quienes no les reciben sus documentos de verificación.

“Esto les ha generado muchos problemas porque no han podido acceder al Programa de Apoyo de Producción para el Bienestar del Café, lo que significa que no podrán cobrar sus apoyos este año, por eso solicitamos el respaldo, para que nos atiendan y que se analicen los casos”, comentó Luis Miguel Gómez Salinas, en representación de los afectados.

Aclaró que los cafeticultores pertenecen a zonas como Ocozocoautla, Zinacantán, Bochil, La Trinitaria, Comitán, Jiquipilas, Suchiapa, entre otros, “los ‘servidores de la Nación’ intimidan a los compañeros, para hacer una negociación con ellos, y para eso les piden parte del dinero que recibirían”.

Recordó que, a cada productor, le otorgan cerca de 6,200 pesos por hectárea, al año, “insistimos, esos servidores les piden un porcentaje para agilizar el trámite, y ahí está el problema, porque como muchos compañeros se han negado a darlo, los quieren dejar fuera”.

Aunque aún no han interpuesto una denuncia formal, declaró que no les quedará de otra que acudir ante la instancia competente, “pero antes queremos dialogar, que nos atiendan, y que las autoridades federales tomen cartas en el asunto”.

Especificó que todos los afectados tienen un folio, por ello insistieron en que les den una solución, para que de esa forma puedan trabajar de manera normal.

Entre otras cuestiones, mencionó que también les han cambiado las reglas de operación, como el hecho de que no les querían recibir el “Anexo 5”, un documento que ampara la posesión del predio.

“Otro de los factores que nos pedían, es que ahorita ya no habrá ni sellos de los comisariados, ni de supervisiones, por lo pronto”, especificó el denunciante, quien descartó que haya problemas de duplicidad en el padrón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *