Marchan maestros, estudiantes y padres de familia en Tuxtla
Tuxtla Gutiérrez (Ch24/7). En relación a la convocatoria para una marcha por la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, que emitiera la Secc. VII de la CNTE-SNTE, CENECh; así como la Escuela Normal Rural Mactumatzá, se concentraron aproximadamente 250 personas, entre profesores y estudiantes normalistas, así como padres de familia, para marchar de la 9a. Av. Sur y Calle Central hacia el Parque Central.
Al arribar la marcha al centro de la ciudad, bloquean por pocos minutos las calles centrales para realizar mitin-político.
Allí, el profesor José Luis Escobar Pérez, en representación del dirigente magisterial Pedro Gómez Bahamaca y de la Sección VII CNTE-SNTE, hizo un llamado a los compañeros estudiantes y maestros, a quienes indicó que “hoy como cada mes que aglutina a maestros estudiantes padres de familia en coordinación con los demás, estamos para exigir la aclaración de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero; que dibuja el estado fascista que exigimos estén vivos y que están vivos hasta que no se tengan la certeza de que murieron y queremos una Fiscalía de la verdad, por ello como es obligación de seguir la ruta de la resistencia de la desobediencia, compañeros los invitamos a que se unan esta lucha, compañeros es la ruta pedagógica y que seguiremos con el movimiento para exigir la aparición de los 43 normalista de Ayotzinapa”.
Por su parte, un estudiante representante de la CENECH dijo que “exigimos desde hace 46 meses la aparición de nuestros compañeros y solo se recibe represalias y hoy salimos a la calle que no hemos olvidado ni olvidaremos, hoy exigimos la aparición de nuestros compañeros y en contra de la reformas estructurales y de la nueva manera curricular, la cual lascera a afectando a las normales”.
Nos manifestamos en contra de la materia curricular con el magisterio y en contra de la reforma educativa, ninguna normal esta sola todos somos camaradas exigimos justicia, la vidas no tienen negocio y esclarecer lo sucedido.
Durante su participación, una madre de familia, integrante de la Asamblea Estatal de Organizaciones Sociales, señala que “nuevamente, como organización estatal y representando a todo el dolor de los padres, nosotros como Asamblea debemos estar unidos y debemos llevar una victoria siempre, como siempre unidos y organizados con los maestros estudiantes”.
En cuanto a los servicios médicos, “no tenemos medicamentos en los hospitales, nos quieren engañar, en nuestras tierra no las quitan… por ello unidos con normalistas y profesores exigimos la aparecieron con vida de los estudiantes de Ayotzinapa”.