Violencia política seguirá si las sanciones no son ejemplares: Consejera
-En Chiapas se han documentado casos de funcionarias electas que nunca pudieron ejercer el cargo, por razón de género
Tuxtla Gutiérrez (El Estado). Mientras las sanciones no sean severas o ejemplares para que la violencia política sea tipificada como un delito, difícilmente se remontará el detrimento que hay hacia la dignidad de las mujeres, no solamente en Chiapas sino también en territorio nacional, puntualizó Laura León Carballo, presidenta de la comisión de género y no discriminación del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC).
Dijo que esta situación no sólo se relaciona con un aspecto cultural, también tiene un vínculo directo con la legislación vigente, considerando que en Chiapas también se han generado “vergüenzas en relación con la renuncia de candidatas”.
Puntualizó que uno de los aspectos más importantes en cuanto a la paridad de género, es que las mujeres puedan ejercer su cargo en las administraciones municipales o en el puesto para el cual fueron electas.
León Carballo explicó que es fundamental tener un acercamiento con quienes integrarán la nueva legislatura pero también con las autoridades estatales que entrarán en funciones en diciembre, para evitar vacíos legales y se puedan superar dichas deficiencias en la Ley.
Reconoció que existe la posibilidad de que, una vez que estén en funciones, presenten su renuncia y esto sí genera preocupación en el IEPC, porque hay algunos ayuntamientos donde la única opción al puesto es una mujer y si se separa de sus actividades puede generar conflicto.
En Chiapas se han presentado casos donde regidoras en la administración 2015-2018, nunca pudieron ejercer el cargo debido a la violencia política que vivieron; desde el no ingreso a las sesiones de cabildo, hasta agresiones físicas.
La Consejera Electoral del IEPC explicó que, cuando ocurren problemas de violencia política en contra de las mujeres, tienen que intervenir la Fiscalía, el Tribunal Electoral Local y hasta la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) para atender el tema.
Foto: Cortesía