Políticamente Incorrecto / Chiapas y la teoría de la ventana rota

Javier Opón

 

Hace algunos años en Estados Unidos el profesor Phillip Zimbardo realizó un experimento de psicología social, Dejó dos autos abandonados en la calle, dos autos idénticos, la misma marca, modelo y color.

Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York, y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos, abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes, y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada lugar.

El auto del Bronx comenzó a ser vandalizado en pocas horas, ya sea robándose lo utilizable o destruyendo el resto. El de Palo Alto se mantuvo intacto.

Es común atribuir a la pobreza las causas del delito, postura en la que coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras (de derecha y de izquierda).

Pero el experimento no finalizó allí. A la semana, cuando el auto del Bronx estaba deshecho y el de Palo Alto impecable, los investigadores rompieron el vidrio de este último. Como resultado, se desató el mismo proceso que en el Bronx: robo, violencia y vandalismo, ¿Por qué un vidrio roto en el auto del barrio supuestamente seguro desata un proceso delictivo?

Es que no se trata de pobreza. Es evidentemente algo que tiene que ver con la psicología humana y con las relaciones sociales, acá viene lo interesante; un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, desinterés, despreocupación, que va rompiendo códigos de convivencia. Es como una sensación de ausencia de ley, de normas, de reglas, algo así como que vale todo, cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional.

En experimentos posteriores, James Q. Wilson y George Kelling, desarrollaron la teoría de las ventanas rotas, la misma que desde un punto de vista criminológico, concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.

En Chiapas ha ocurrido un fenómeno parecido, desde hace más de 6 años se inició con un descuido de las autoridades gubernamentales en todos los órdenes de gobierno que ha llevado al estado a un desorden, descuido, suciedad que hoy se están volviendo un conflicto enorme para el gobierno en turno.

Para que esto pueda cambiar se tendría que aplicar la tolerancia cero, que bien funcionó en los años 90 en Nueva York aplicado por el entonces alcalde Rudolph Giuliani y que trajo efectos positivos para la ciudad.

En Chiapas el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas tendría que aplicar un gobierno de cero tolerancias que le restituya la gobernabilidad y la paz social a Chiapas.

Y esto implica que no haya transgresiones a ley de ningún grupo social o político, y desde luego mucho menos, de grupos delictivos, previniendo la generación de delitos, no solo con la policía en las calles, sino reconstruyendo el tejido social, y proporcionando espacios dignos de esparcimiento para los ciudadanos.

Es necesario la mano dura para dar un viraje a Chiapas, desde luego no hablo de la mano dura que muchos imaginan o creen, hablo más bien de ser enfáticos en la reconstrucción social, en no permitir a nadie y desde luego este incluye a los funcionarios de todos niveles saltarse las leyes establecidas por ningún motivo.

La tolerancia cero también deberá ser aplicada a los cuerpos policíacos y los funcionarios que tiene que ver con la aplicación de la ley.

Para que Chiapas pueda avanzar y dejar de ser la carga que ahora es para el gobierno federal, se necesita, poner orden en sus municipios, donde la los propios presidentes municipales, hacen los que se les viene en gana, sin que se le haga responsable por las malas decisiones que han tomado en su momento y mantienen estancado a todo el estado, sin crecimiento y en los límites de la pobreza extrema.

Es necesario que al gobernador Rutilio Escandón no le tiemble la mano, que deje en claro que se aplicará la ley sin distingos, que se pongan a funcionar programas sociales que coadyuven a lograr el efecto de cero tolerancia.

Por que como bien lo señala la teoría de las ventanas rotas, es el abandono, la suciedad y el desorden lo que generan la inseguridad y el ambiente propicio para que una sociedad comience a delinquir.

P.D. el día de ayer se aprobó en el congreso local la ley antipacks una ley necesaria para resguardar la integridad se cientos de jovencitas que hay sido exhibidas sin su consentimiento en redes sociales y el internet, desde este espacio festejamos esta ley, que castigara hasta con 6 años de prisión a quien haga público sin consentimiento de la persona afectada imágenes sexuales o desnuda. Enhorabuena por tan necesaria ley.

javieropon@hotmail.com
Contacto directo: 961 452 22 05
Facebook: Javier Opón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *