Acusan que AMLO le está fallando a los pueblos originarios
-La solicitud de que los reyes españoles pidan perdón por los agravios históricos de la colonización a los pueblos originarios es una contradicción, porque las mineras las dejaron los invasores
Eleazar Domínguez Torres
Tuxtla Gutiérrez (Ch24/7). Luego de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador abordara en días pasados el tema de las concesiones mineras y que las mismas mantendrán su estado, Miqueas Sánchez, del movimiento Zoques en Defensa de la Vida y el Territorio (Zodevite), dijo que este mensaje del ejecutivo federal es preocupante y mantiene en alerta a pueblos y comunidades de Chiapas y en específico de la zona norte.
“Es preocupante porque en la zona zoque en las elecciones federales hubo mucho apoyo para él, porque había mucha confianza, mucha esperanza de que estos proyectos tuvieran marcha atrás, incluso ahora en sus conferencias matutinas hemos escuchado que ha pedido a los reyes españoles que pidan perdón por los agravios históricos de la invasión a los pueblos originarios y ciertamente eso es una contradicción, porque las mineras son el resultado de lo que no pudieron llevarse los conquistadores”, sostuvo Miqueas Sánchez.
Por lo que calificó de doble el discurso del presidente porque no hay esa protección hacia los pueblos indígenas, ya que por un lado está el discurso de pedir perdón, pero por el otro lado hay agravios presentes como lo son la permanencia de las concesiones mineras.
El Zodevite con toda oportunidad han denunciado que los proyectos extractivos en el territorio zoque, en los planes 2017-2050, se encuentran la instalación de doce pozos petroleros en ochenta y cuatro mil quinientas hectáreas, once concesiones mineras en setenta mil hectáreas, ampliación de la presa Chicoasén, un proyecto geotérmico sobre quince mil hectáreas que comprende los municipios de Francisco León, Chapultenango y Ostuacán, así como una represa en San Antonio Poyanó, Ocotepec, mientras que ya en operación en territorio zoque se encuentran las hidroeléctricas de Chicoasén, Malpaso y Peñitas, una minera en Solosuchiapa, así como quince pozos petroleros en Nuevo Volcán Chichonal, en el municipio de Juárez.
Miqueas Sánchez abundó que sobre las concesiones mineras en la zona zoque hay un porcentaje muy importante “y que bueno nosotros seguimos defendiendo nuestro territorio, conforme a las leyes internacionales y hay auto consultas que nosotros mismos hemos hecho y vamos a esperar porque seguramente lo que sigue serán las consultas, porque al ser pueblos originarios y regirnos por una ley internacional del convenio 169 de la OIT seguramente habrá un proceso de consulta que se está dando en todo el país, pero que nosotros no vamos a aceptar porque tenemos nosotros nuestras auto consultas, hay firmas de actas de los ejidos donde ellos han dicho que no deberá instalarse ningún proyecto extractivo en nuestra región”.
A pregunta expresa de si lo dicho por AMLO los pone a la expectativa, dijo que para ello, es decir, para los zoques, la lucha deberá continuar.
Fotografía de portada: Marco A. Rangel