Habitantes de Copainalá denuncian a transportistas por aumento ilegal de tarifas y acoso
Fotografía y texto: Marco A. Rangel
Tuxtla Gutiérrez (Ch24/7). En protesta por el aumento ilegal de las tarifas del transporte público en Copainalá y el acoso por parte de los concesionarios, un grupo de habitantes de ese municipio ofreció una conferencia de prensa en esta capital.
A través de un comunicado, Teresa de Jesús Sánchez, uno de los voceros del Comité de Representación Social, expuso la imposición de 12 a 20 pesos desde finales del mes de julio en la tarifa del pasaje por parte de sociedades de transporte locales, y como forma de intimidación –dijo- varios de sus compañeros han sido criminalizados tanto por la Sociedad de Transporte Agraria Mixta y los concesionarios particulares de la Rivera Miguel Hidalgo, como por una asociación local de productores de pimienta, “los cuales son respaldados por la Coalición del Autotransporte Zoque, liderada por José Luis Arreola Carrasco”, sostuvo en la misiva.
Teresa de Jesús dijo que cuatro ciudadanos (dos mujeres y dos hombres) fueron denunciados por amenazas de muerte en la Unidad de Investigación y Justicia Restaurativa de Copainalá, por uno de los representantes de los transportistas, identificado como Efrén Hernández Vázquez.
“Debido a que denunciamos el incremento del pasaje, ahora nos están acusando de amenazas de muerte hacia los transportistas, que son también de nuestra comunidad”, dijo.

Los ciudadanos exhortaron a la Secretaría de Movilidad y Transportes (SMyT) y a los gobiernos estatal y federal tomar cartas en el asunto y estar pendientes del caso, el cual se trata de “un claro gesto de abuso de poder”, se dijo.
Explicaron que cuatro de sus compañeros fueron citados el lunes 12 de septiembre por la Unidad de Investigación y Justicia Restaurativa, pero dicha autoridad lo hizo con 12 horas de anticipación, por lo que optaron no asistir a la diligencia de orden penal, a la que llamaron “injusta y arbitraria”.
Exigieron que los transportistas justifiquen ante la SMyT tales aumentos, de lo contrario, deberán ser acreedores a las sanciones correspondientes, pues esta Secretaría no avaló tal aumento en la tarifa.
“Sabemos que estamos saliendo de la pandemia (de covid-19), por eso muchos de los precios de la canasta básica aumentaron, ese es el pretexto de subir el pasaje de 12 a 20 pesos (…) Existe mucha tensión entre transportistas y usuarios, y el acoso es de manera personal”, se dijo. Por último mencionaron que las unidades del transporte público no están precisamente en regla, y mencionaron que el jueves pasado uno de los vehículos sufrió un aparatoso accidente vial debido a que el chofer se encontraba presuntamente bajo los influjos del alcohol.