Frontera Comalapa: ejecutan a comisariado ejidal y a su hermano en medio de ola violenta

Rudy y Manolo, hermanos del exalcalde Jorge Antonio Aguilar, fueron neutralizados a tiros durante una asamblea en El Sabinalito, pese a recientes operativos de seguridad

Christian González

Tuxtla Gutiérrez (Ch24/7). Rudy Aguilar Lucas, comisariado ejidal de El Sabinalito y su hermano Manolo, fueron ejecutados a tiros por presuntos sicarios mientras participaban en una asamblea para tratar temas de seguridad en la comunidad.
Rudy era hermano del exalcalde priísta de la región, Jorge Antonio Aguilar Lucas, desaforado en 2016 y encarcelado en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número 14, “El Amate”, acusado de estar involucrado en el asesinato de un regidor.


El ataque ocurrió pese a que, semanas atrás, el fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, anunció la instalación de un Centro de Mando en El Sabinalito con tecnología de punta para reforzar la vigilancia y el control del crimen en la zona, luego de la ejecución de cinco personas cerca de la frontera con Guatemala.


FRONTERA COMALAPA: CÁRTELES, VIOLENCIA Y ATAQUES CONTRA FIGURAS POLÍTICAS


Frontera Comalapa se ha convertido, desde el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en un “foco rojo” por la disputa del territorio entre grupos del narcotráfico. 


Inicialmente, el enfrentamiento era entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.


Posteriormente, irrumpió el Cártel Chiapas y Guatemala (CCyG), aliado del CJNG, mientras que, desde antes, ya operaban en la franja fronteriza Los Huistas, organización criminal procedente de Guatemala.


Aunque se trata de una zona de conflicto reconocido, el actual gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, también de Morena, se comprometió a reforzar la seguridad para devolver la paz a los habitantes de la región. No obstante, en las últimas semanas, los asesinatos y “levantones” se han recrudecido, evidenciando la persistencia de la violencia en el municipio.


En materia de ataques contra servidores públicos en esta región, se recuerda que el 14 de diciembre de 2023 fue secuestrado Irán Guagernes Mérida Matamoros, alcalde de Frontera Comalapa entre 2008 y 2010.


En abril de 2024, el exedil reapareció en un video con los ojos vendados y las manos atadas, donde se le obligó a mencionar nombres de presuntos involucrados en actividades del crimen organizado. Desde entonces, no se tiene información sobre su paradero y las autoridades no han emitido actualizaciones sobre el caso.


Otro hecho ocurrió en septiembre del año pasado, cuando Aníbal Roblero, presidente municipal electo en los comicios de junio, fue secuestrado en Tuxtla Gutiérrez. El político estaba en una cafetería acompañado de otra persona cuando hombres armados lo interceptaron y lo subieron por la fuerza a una camioneta.


Un video difundido en redes sociales, mostró el momento del “levantón”. A la fecha, Roblero sigue desaparecido y las autoridades no han dado más detalles, pese a los constantes llamados de sus hijos, quienes publicaron mensajes y videos solicitando apoyo para localizarlo.


Contexto: Esta información revela la gravedad de la violencia en Frontera Comalapa, un municipio convertido en zona de disputa entre poderosos cárteles, donde ni las medidas de seguridad anunciadas por las autoridades han frenado los asesinatos y desapariciones. La ejecución de líderes comunitarios y el secuestro de exalcaldes y presidentes municipales electos reflejan un patrón de ataques contra figuras políticas y sociales, lo que no solo atenta contra la vida de las personas, sino que debilita las estructuras locales de gobierno y agrava el clima de miedo e impunidad en la región fronteriza de Chiapas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *