A cuatro años del asesinato de Sinar Corzo, las investigaciones no avanzan: Familiares

Fotografía y texto: Marco A. Rangel

Tuxtla Gutiérrez (Ch24/7). A cuatro años del homicidio de Sinar Corzo Esquinca, ocurrido el 3 de enero de 2019 en el municipio de Arriaga, no hay avances en las investigaciones, declararon hoy familiares del activista en la capital chiapaneca.

Sin embargo, días después del asesinato las autoridades lograron la captura de cuatro personas, entre ellas el presunto autor intelectual, Apolinar Castillejos Guzmán, suegro de quien fue alcalde de aquel municipio, David Parada Vázquez, funcionario desaforado por el Congreso del Estado y quien desde entonces se mantiene prófugo, pero muy activo en las redes sociales.

Hasta el momento, los detenidos se encuentran en espera del juicio para determinar su probable responsabilidad en el atentado mortal del que fue víctima el activista Sinar Corzo.

El activista Luis Arbey Pérez Cruz y el abogado Abel Ramos Velasco. Foto: Marco A. Rangel

CUATRO AÑOS SIN JUSTICIA. Familiares de Sinar Corzo: Óscar y Lulú, hermano y prima respectivamente; el abogado de la familia, Abel Ramos Velasco, e integrantes del Comité Ciudadano de Derechos Humanos “El Coloso de Piedra”, entre ellos el activista Luis Arbey Pérez Cruz, realizaron este martes una rueda de prensa en la que exigieron #JusticiaParaSinarCorzo.

A pesar de que el lamentable hecho ocurrió al inicio de la administración del morenista Rutilio Escandón Cadenas, el origen que llevó al crimen en contra de Sinar Corzo inició en el gobierno de Manuel Velasco Coello, de extracción verde ecologista, donde la impunidad en la esfera del poder político era una constante.

Días antes del homicidio de Sinar Corzo, suscitado cerca de su vivienda, el activista denunció que el entonces gobernador Manuel Velasco Coello lo amenazó por revelar las irregularidades de su administración, como el desvío del fondo para los damnificados del terremoto del 7 de septiembre de 2017. “Si a la cárcel vamos, primero va usted…”, le habría respondido el activista al ahora Senador.

Luis Arbey Pérez Cruz exigió un juicio justo, transparente y cárcel para todos los culpables, tanto materiales como intelectuales.

“La promesa de no impunidad, expresada por el Presidente de la República, por la Secretaría de Gobernación, en la figura de la hoy senadora Sánchez Cordero, y por el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas se encuentra, paradójicamente, durmiendo el sueño de los justos, ante la ausencia de justicia”, dijo.

Recordó que no existe ni un solo sentenciado por los asesinatos de periodistas y activistas en el país. “El proceso de justicia no es ni pronto ni expedito. El tema de Sinar es un tema que tiene que ser tratado de manera institucional”, dijo.

Dijo que cuando el político Eduardo Ramírez Aguilar asumió la presidencia del Senado, el caso de Sinar Corzo, que mantenía la perspectiva de derechos humanos, se detuvo, fue bloqueado.

“El caso de Sinar fue de Estado. ¿Quiénes estaban en el poder? Manuel Velasco, Eduardo Ramírez Aguilar (…) Si los ahora senadores de la República tuvieron algo que ver, exigimos que las autoridades encargadas de procurar justicia hagan su trabajo”, dijo.

En su momento, la Fiscalía General del Estado (FGE) señaló que fueron las “diferencias personales” entre Castillejos Guzmán y el activismo social de la víctima el móvil del crimen.

El activista pidió que “cualquier actor político, ya sea local o nacional, que esté metiendo las manos en el caso de Sinar, lo liberen. La justicia para Sinar, es justicia para todos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *